Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea Legislativa ya está conformada.
Fuente: lostiempos.com
El martes 26 de agosto el Tribunal Supremo Electoral (TSE)anunciará oficialmente el resultado de la votación y la conformación del legislativo, que en esta gestión será de dominio del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
La presidencia de Bolivia se definirá entre los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además del PDC, tienen presencia la Alianza Libre y la Alianza Unidad, aunque ninguna con mayoría propia, lo que obligará a la conformación de pactos para gobernar, según analistas.
El resultado de la elección también confirma que la debacle del llamado bloque popular, que quedó con una representación parlamentaria casi inexistente.
En diputados
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se consolidó como la primera fuerza en el Legislativo al obtener un total de 45 escaños en la Cámara de Diputados, distribuidos en 30 uninominales y 15 plurinominales.
En segundo lugar se posicionó Libre, que aseguró 37 curules (20 uninominales y 17 plurinominales).
La tercera fuerza clave para la futura gobernabilidad será Unidad, que logró 27 asambleístas (11 uninominales y 16 plurinominales).
En conjunto, estos tres frentes suman 109 de los 123 escaños que componen la Cámara de Diputados, además de los siete especiales, lo que les otorga un amplio control.
Sin embargo, el PDC con sus 45 diputados, ni Libre con 37 alcanzan la mayoría absoluta necesaria para gobernar solos, menos para alcanzar los 2/3.
Tampoco le sirve los votos de Unidad ni PDC, ni a Libre, por lo que necesariamente éstos dos últimos tendrán que pactar para tener fluidez en la Cámara Baja.
El Movimiento al Socialismo (MAS) que durante dos décadas fue la fuerza hegemónica, quedó reducido a un solo escaño plurinominal.
APB-Súmate obtuvo cuatro curules, mientras que la Alianza Popular (AP), el bloque ‘androniquista’, consiguió nueve, completando así las bancadas minoritarias.
Senado
De los 36 escaños, el PDC se alzó con la bancada más grande al obtener 16 senadores. Por su parte, Libre aseguró 12 curules y Unidad consolidó su posición como actor clave al conseguir siete.
Con esta configuración, ninguna de las dos principales fuerzas políticas cuenta con la mayoría absoluta, lo que vuelve imprescindible nuevamente el apoyo de Unidad para la toma de decisiones en la Cámara Alta.
APB-Súmate logró meter un senador, mientras que ni el MAS, ni Alianza Popular tienen representación en esta instancia.
Por departamentos, el PDC se impuso en Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí; Libre, en Pando y Santa Cruz, y Unidad, en Beni y Tarija.
Sumando asambleístas
Los resultados finales de la votación presidencial, por otro lado, confirmaron al PDC como el gran triunfador de la primera vuelta con el 32,06% del respaldo popular (1.717.532 votos), seguido por Libre con el 26,70% (1.430.170 votos).
Con esos resultados, el futuro presidente, el que resulte electo en octubre, deberá enfrentar un panorama legislativo fragmentado que exigirá una alta capacidad de negociación y la construcción de alianzas y consensos para sacar adelante su plan de gobierno.
Evistas y nulos
El porcentaje de votos nulos en esta elección fue de 19,6%.
Este resultado le está sirviendo a l expresidente Evo Morales para atribuirse, además de los nulos, los votos blancos y el porcentaje de ausentes, asegurando que ambos representaron un respaldo a su campaña, según aseguró luego de un ampliado sindical el pasado viernes en Lauca Ñ.
Según Morales, quienes votaron en blanco lo hicieron al notar que su fotografía no formaba parte de la papeleta electoral. “Algunos hermanos de edad avanzada no se informaron, han ido a buscar la foto de Evo, no encontraron y doblaron (la papeleta)”, señaló.
De acuerdo al cómputo oficial, se registraron 172.835 votos blancos y 1.371.049 nulos. En lectura de Morales, la sumatoria de ambos “alcanza el segundo lugar en toda Bolivia”.
Ahora, de cara al balotaje, se especula sobre la inclinación que mostrará el evismo. Morales se dirigió a ambos frentes en carrera, PDC y alianza Libre, como “las dos derechas” y dijo que, con su agrupación “EVO Pueblo”, procurará ser parte del escenario político de cara a las subnacionales y la nueva gestión estatal.
Cochabamba
Cochabamba fue el último departamento en concluir el conteo oficial de la votación, el viernes.
Como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, ganó con 237.479 votos, que significa el 28,62%, según el Tribunal Electoral Departamental, al 100% del conteo de votos.
El voto nulo representa un total de 428.016 votos, alcanzando el 33,31%, el más alto de Bolivia.
Mientras que la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga obtuvo 233.427 votos, que representan el 28,14% del total de los votos válidos.
Fuente: lostiempos.com