El TSE debe resolver esas acefalías antes del 8 de noviembre, fecha del cambio de mandato presidencial y de los nuevos legisladores. El vocal Gustavo Ávila anotó que analizarán los vacíos en los supraestatales porque es un caso inédito.
Fuente: El Deber
En las listas oficiales de autoridades electas para la Asamblea Legislativa, se registran 14 escaños con acefalías, es decir, sin asambleístas electos en seis de los nueve departamentos: 13 corresponden al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y uno a la alianza Unidad
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se trata de curules vacíos para siete legisladores supraestatales de cuatro departamentos entre titulares y suplentes, y siete acefalías de asambleístas uninominales, plurinominales y hasta de un senador suplente.
Los vacíos
En el departamento de Chuquisaca hay tres vacíos. El PDC ganó los dos escaños de los supraestatales, titular y suplente pero no tiene candidatos electos, lo mismo pasa con candidato suplente a diputado uninominal de la Circunscripción 3. En los tres escaños aparece como ‘candidato inhabilitado’.
En Cochabamba se registran cuatro acefalías, todas del PDC. Son los dos escaños para representantes supraestatales: titular y suplente en cuyas casillas se lee ‘sin candidato’. Asimismo, la diputación titular de la circunscripción 28, está ‘con renuncia’, y el suplente para la circunscripción 22 fue inhabilitado.
En el departamento de Oruro se registra un vacío en la circunscripción 31 por la renuncia de su candidato suplente del PDC.
En el departamento de Potosí, existen cuatro acefalías, todas del PDC: dos corresponden a los representantes supraestatales titular y suplente que nunca fueron inscritos, en tanto que el tercer senador suplente y el candidato para la circunscripción 36, aparecen como ‘candidatos inhabilitados’.
El TSE convocará a Paz y Tuto para que firmen un pacto de no agresión
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará esta semana a los candidatos, Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), para que firmen un compromiso para no agredirse en la recta final de la campaña y también para que ellos y sus equipos eviten la guerra sucia en redes sociales.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila adelantó que este lunes a tiempo de invitar a los candidatos a los dos debates, también se les convocará a reuniones para que traten estos temas.
En la última fase de la primera vuelta electoral, se registró por redes sociales una intensa campaña de desprestigio de unos candidatos contra otros, aspecto que el ente electoral no pudo controlar ni evitar.
Al respecto, Ávila reconoció que el TSE tiene una gran debilidad en este tema, punto que anotó la misión de la Unión Europea que vio los “gastos desmedidos” de algunos frentes en la campaña y que no existe una ley que regule la campaña en redes sociales.
En el departamento de Pando, el PDC tiene un candidato inhabilitado de una diputación plurinacional.
En el departamento de Beni el representante suplente supraestatal fue inhabilitado. El escaño le corresponde a la alianza Unidad.
Con estos datos oficiales, de los 70 escaños que ganó el PDC, tiene 13 vacíos y 57 escaños con nombre y apellido. En tanto Unidad, de los 35 escaños que ganó, uno está acéfalo. La alianza Libre que es la segunda fuerza en el Parlamento no tiene ese problema.
¿Hay solución?
¿Y cómo se cubrirán esas acefalías?, fue la consulta de EL DEBER al vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. La autoridad recordó que ya existe jurisprudencia sobre el caso y el TSE aplicará las mismas fórmulas.
“En el caso de diputados uninominales y plurinominales, no existe mayor observación porque se sustituye con un candidato de la lista de plurinominales o uninominales, ahí no hay problema porque la ley determina que ese escaño es de la organización política”, explicó Ávila.
Una de las soluciones sería “habilitar al suplente o al candidato uninominal de la circunscripción más cercana, porque existe jurisprudencia sobre eso”.
Los casos más delicados son las siete acefalías que se registran en los escaños supraestatales, porque “es un caso inédito” y tema será analizado en Sala Plena adelantó la autoridad electoral.
El tema debe resolverse hasta antes del 8 de noviembre de este año, cuando se realice la primera sesión inaugural de la nueva Asamblea Legislativa con la posesión del flamante presidente y vicepresidente de Bolivia.
Balotaje
El TSE que ya lanzó la convocatoria a la segunda vuelta para el 19 de octubre, trabaja en los últimos detalles de cómo se realizará este proceso inédito en Bolivia.
El vocal Ávila afirmó que el ente electoral trabaja a prisa para cubrir todo el proceso, por ejemplo, el contrato con la imprenta para que imprima las papeletas electorales, el sorteo para la ubicación de los dos candidatos en la papeleta electoral.
“Habrá variaciones, obviamente que será una papeleta más pequeña y el acta electoral ya no va a tener tantas copias, en la primera vuelta eran 12 por las organizaciones políticas, ahora solo va a tener cinco”, explicó.
Fuente: El Deber