El régimen de Maduro convocó a una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas: «Para todos los milicianos y todas las milicianas»


El dictador de Venezuela quiere que la actividad tenga lugar en las localidades de todo el país y las bases del Ejército y la Milicia Bolivariana. Volvió a atacar a Estados Unidos por enviar buques a combatir al narcotráfico del Cártel de los Soles, vinculado al gobierno de Caracas

 



Fuente: infobae.com

El dictador de Venezuela ha convocado una “jornada de alistamiento” para aunar fuerzas y hacer frente a las supuestas “amenazas” vertidas recientemente por Estados Unidos, que aboga por hacer uso de “todos sus recursos” para “poner fin al narcotráfico”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“He considerado oportuno que sábado y domingo tengamos una gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos y todas las milicianas, de todos los reservistas y de todos los ciudadanos que quieran dar un paso al frente para decirle al imperialismo que ya basta de amenazas”, ha dicho el dictador Nicolás Maduro.

“Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz”, ha aseverado en relación con la postura estadounidense, según declaraciones emitidas a través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Esta jornada de alistamiento tendrá lugar en todos los cuarteles militares disponibles, así como en las plazas de las localidades de todo el país y las bases militares del Ejército y la Milicia Bolivariana.

Lo que se exige desde Venezuela es que se respete el derecho de América Latina y el Caribe a ser verdaderamente independientes y a construir sus propios modelos económicos, militares y populares sin imposiciones externas”, ha aseverado el dictador, que ha destacado el papel de esta milicia, a la que ha encargado “proteger la soberanía nacional”.

La Milicia Bolivariana, que forma parte de las Fuerzas Armadas del país caribeño, cuenta con más de cuatro millones de efectivos según Maduro y a menudo es descrita como el “pueblo de a pie uniformado”.

Esta misma semana, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, una medida que se enmarcan en su supuesto“plan de paz” para garantizar la “tranquilidad y la soberanía” ante amenazas externas.

Miembros de la Milicia Bolivariana

Miembros de la Milicia Bolivariana en el Museo Militar 4F. (AP Foto/Matías Delacroix)

Esta medida fue presentada poco después de que el Gobierno estadounidense situara en 50 millones de dólares (casi 43 millones de euros) la recompensa a cambio de información que facilite el arresto del dictador de Venezuela, elevando así la cifra de 25 millones de dólares (algo más de 21 millones de euros) anunciada a principios de este año.

La advertencia del régimen venezolano sobre la supuesta movilización de 4,5 millones de milicianos fue desacreditada por el analista Andrei Serbin, quien afirmó en conversación con Infobae en Vivo que Venezuela no posee armamento suficiente para sostener la cifra anunciada por Nicolás Maduro, en un contexto marcado por el avance militar de Estados Unidos en el Caribe.

El reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe reavivó las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. El gobierno de Donald Trump ordenó el envío de medios militares a la región, en un operativo dirigido a enfrentar el narcotráfico operado desde territorio venezolano, que involucra al Cártel de los Soles, considerado una organización terrorista desde julio por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

En ese contexto, el dictador venezolano Nicolás Maduro aseguró ante la prensa local y extranjera que cuenta con la movilización de 4,5 millones de milicianos listos para defender el país. La cifra fue cuestionada de inmediato por Andrei Serbin, director de la consultora CRIES, en declaraciones a Infobae en VIVO.

“No hay armas para 4,5 millones de milicianos. Yo sigo el tema de armas hace mucho tiempo. No existen suficientes para esto”, afirmó Serbin. Además, el politólogo explicó que la cantidad declarada coincide llamativamente con el número de empleados estatales en Venezuela, sugiriendo que el anuncio es parte de una estrategia discursiva y no un reflejo de fuerzas efectivas.

Estados Unidos emitió este jueves una alerta máxima dirigida a sus ciudadanos y residentes, instando a no viajar ni permanecer en Venezuela ante los riesgos de “detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles”, según una comunicación oficial de la embajada estadounidense vinculada al territorio venezolano.

Las autoridades norteamericanas pidieron que, en caso de tener conocimiento de algún ciudadano estadounidense detenido en el país sudamericano, se contacte directamente al correo oficial de la embajada