El riesgo país de Bolivia sigue a la baja por expectativa electoral


Según Bloomberg entre enero y julio de este año, el país registró una de las bajas más importantes; sin embargo, aún se mantiene en el segundo peor lugar de América Latina
Fuente: La Razón
Por Erika Ibáñez / La Paz

A julio de este año, el riesgo país de Bolivia registró un importante descenso y llegó a 1.469 debido a la expectativa de los inversores en las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto, cuando esperan un giro “promercado”, según un informe de Bloomberg.

El informe resalta que los bonos de América Latina vienen teniendo, a nivel general, un desempeño positivo, situación que se refleja en el Emerging Market Bond Index (EMBI), más conocido como riesgo país de la región.



El EMBI promedio de América Latina había empezado el año en 427 puntos y, al cierre del 31 de julio, se ubicó en 377, lo que implica una caída del 11,7%.

De hecho, existen solo dos países en América Latina en los que el riesgo país no bajó en estos primeros siete meses del año: Argentina y El Salvador.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En cambio, las bajas más destacadas las lograron Bolivia y Ecuador, que, no obstante, son el segundo y tercer país con peor EMBI en América Latina.

Elecciones

Bloomberg resalta que, en el caso boliviano, el riesgo país había empezado el año en 2.087; mientras que, al cierre de julio, se ubicó en 1.469.

“¿A qué se debe semejante compresión? Al trade electoral: los inversores están apostando a que en las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025 habrá un giro promercado”, dice el informe.

En Ecuador, el riesgo país era de 1.200 puntos al cierre de 2025 y ahora está en 787, tras haber superado los 1.900 en algunos tramos del año.

La volatilidad se dio por el temor del mercado a que el correísmo vuelva al poder, de la mano de Luisa González. Tras la victoria de Daniel Noboa, que lo llevó a ser reelecto como presidente, los instrumentos soberanos comenzaron un rally alcista.

El análisis remarca que Argentina, Ecuador y Bolivia aún cargan un nivel de rendimiento que les hace imposible ir al mercado a refinanciar deuda.

Respecto a Argentina, informa que sus bonos habían sido los grandes ganadores a nivel mundial en 2024, ya que dejaron ganancias extraordinarias a los inversores, pero este año esperan un driver que les permita mantener un impulso.

Lea más: Análisis: Inflación de julio se desaceleró, pero es la más alta desde 1987

Riesgo país

En Brasil, el riesgo país había empezado 2025 en 246, mientras que cerró julio en 204.

En México, el indicador pasó de 319 a 256.

Los bonos más seguros de la región siguen siendo los de Uruguay (78 puntos de riesgo país) y los de Chile (107), mientras que los peores son los de Venezuela, país que tiene un EMBI de 19.002 puntos.

El EMBI es un índice elaborado por el banco JPMorgan y mide el riesgo país de las economías emergentes. Se utiliza como referencia para conocer cuánto más deben pagar los gobiernos de estos países para endeudarse en comparación con Estados Unidos, considerado emisor libre de riesgo.

Es una herramienta clave para inversores que evalúan el retorno y el riesgo de los bonos soberanos de América Latina, Asia, Europa del Este y África.