La dirigencia de la Confederación de Chóferes de Bolivia y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) arribaron a ese acuerdo en una reunión que se sostuvo la tarde del jueves, en la ciudad de La Paz.
Fuente: ABI
La empresa interesada en importar combustibles para la Confederación de Chóferes de Bolivia deberá presentar a las autoridades competentes la documentación correspondiente hasta el lunes o martes de la próxima semana, informó el ejecutivo de esa organización, Víctor Tarqui.
“Hasta el lunes y martes, esta empresa debe presentar toda la documentación y la reunión final va a ser el día jueves para de una vez plasmar esa situación, hacer la firma correspondiente, ya el contrato”, indicó el dirigente la noche del jueves, en contacto con Cadena A.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La dirigencia de la Confederación de Chóferes de Bolivia y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) arribaron a ese acuerdo en una reunión que se sostuvo la tarde del jueves, en la ciudad de La Paz.
“Lo que se ha buscado es un avance a las dos reuniones anteriores que hemos tenido, hay actas suscritas y lo que queremos es que de una vez por todas plasmar de que la empresa Pegasus tenga que hacer la importación de combustible a nuestro país directamente”, explicó Tarqui.
Mencionó que en la reunión del jueves próximo “ya tiene que estar consolidado todo” lo conversado en las 3 reuniones de modo la empresa interesada logre la importación de combustibles para el sector.
“No tiene que haber ningún atenuante (…), no puede haber ninguna autoridad que ponga trabas. Lo que necesita en este momento el compañero transportista, los usuarios, todos es que tengamos combustibles en los surtidores”, dijo.
El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles por parte de la empresa sugerida por los chóferes.
El Gobierno nacional mantiene vigentes los decretos destinados a incentivar la participación de los sectores privados, como la agroindustria, la minería, la construcción y el transporte, en la importación de combustibles para consumo propio y su comercialización en el mercado interno.
Esta normativa, que incluye la simplificación de trámites, la ampliación de plazos y la flexibilización de requisitos, brinda mejores condiciones para desarrollar estas actividades de manera continua.
Despacho al 100%
El 7 de julio, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que la estatal petrolera despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales porque no cuenta con los recursos económicos.
Por esa razón, dijo, se ven algunas filas en estaciones de servicio de las ciudades del eje del país, porque los volúmenes que se entregan cubren la demanda del mercado; además, hay algunas personas que acopian domingo y lunes para contar con el combustible en la semana.
No obstante, dicho medio televisivo reportó la noche del jueves que ya no se observa filas en algunas estaciones de servicio como las que están ubicadas en las zonas de San Jorge y Sopocachi, en la ciudad de La Paz, en la primera sólo 7 vehículos esperaban su turno para el carguío.