Empresarios piden menos trabas y alianzas para potenciar puerto Busch


El presidente de la FEPLP dijo que sería importante una alianza público-privada; sin embargo, aguardarán al nuevo gobierno para dialogar sobre alternativas.

Por Erika Ibáñez

puerto Busch

Puerto Busch, una alternativa para las exportaciones. Foto. RRSS



Fuente: La Razón

El presidente de la Federación de Empresarios de La Paz, Rolando Kempff, aseguró que puerto Busch, en Santa Cruz, es clave para potenciar las exportaciones del país. Sin embargo, deben eliminarse las trabas y que su administración sea adecuada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hace unos días, el gabinete de ministros aprobó un decreto supremo mediante el cual se transfiere la administración del puerto a la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP–B).

El objetivo, según la norma, es fortalecer la política de soberanía e integración nacional al consolidar la administración portuaria boliviana en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Antes, la administración del puerto estaba a cargo de la Empresa Siderúrgica del Mutún.

Para Kempff, aún es prematuro evaluar la administración de la ASP-B; sin embargo, remarcó que lo que los empresarios requieren es eliminar las trabas y una buena administración.

“Puerto Busch y la cuenta del Plata son fundamentales para el desarrollo de Bolivia. En la Cuenca del Plata tenemos 3.250 kilómetros navegables. Puerto Busch debe convertirse en un puerto de salida hacia el océano”, dijo Kempfff a La Razón.

Y agregó: “Lo importante, como empresarios, es buscar que no haya mayores trabas y esperamos que la ASP-B trabaje en forma adecuada”.

Respecto a la posibilidad de realizar una alianza público-privada para la administración y gestión de puerto Busch, Kempff aseguró que será fundamental para el gremio empresarial; sin embargo, aguardarán el cambio de Gobierno para plantear alternativas al respecto.

Alianza

“Una alianza público-privada del manejo de puerto Busch va a ser fundamental, no podemos adelantarnos. Hay un nuevo gobierno que viene y es con ellos con los que los empresarios queremos dialogar”, remarcó.

La ASP-B aclaró el viernes que no es una entidad recaudadora de tributos y subrayó que su rol se centra en la gestión administrativa de servicios portuarios para facilitar el comercio exterior.

Además, remarcó que, con la incorporación de Puerto Busch, la empresa asume un papel estratégico para diversificar el movimiento de carga más allá del mineral de hierro.

Asimismo, destacó que cuenta con personal capacitado y experiencia internacional para administrar la terminal.

Según la ASP-B, se consolidará la Hidrovía Paraguay-Paraná como una alternativa competitiva para el comercio exterior boliviano y otorgará al país una salida soberana al océano Atlántico.

Fuente: La Razón