Lanza sugirió al próximo gobierno asumir acciones inmediatas para frenar el ingreso de organizaciones criminales, desde reformar la Policía y generar alianzas con las fuerzas del orden de países vecinos.
Fuente: ANF
Entre julio y el 21 de agosto, se registraron al menos ocho casos de sicariato, asesinatos violentos, secuestro y ataques en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba vinculados supuestas pugnas de narcotraficantes, un experto cuestiona la falta de acciones por parte del gobierno para frenar la instalación del crimen organizado en el país.
El experto en temas de seguridad Gregorio Lanza, en declaraciones a la ANF, dijo que el crimen organizado vinculado al narcotráfico y otros ilícitos están ganando terreno en el país ante la inacción de la Policía Boliviana que está deteriorada por los vínculos con hechos ilícitos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hay una ola de violencia criminal en el país que ya es muy preocupante y se debe a algunos factores. En primer lugar, no tenemos un Gobierno fuerte, tenemos una policía que está destruida profundamente deteriorada en su capacidad profesional por los vínculos con el ilícitos. Por otro lado, en un escenario de ausencia gubernamental y de las instituciones estatales el narcotráfico está disputando espacios para controlarlos”, señaló.
El jueves, Harold Méndez Erlwei y Leonardo Vaca Díez Gentile fueron acribillados cuando circulaban en una vagoneta Lexus en una calle paralela a la avenida Cristo Redentor, entre cuarto y quinto anillo de la capital cruceña. El motorizado fue interceptado por varios sujetos que comenzaron a disparar. Según el último reporte de la institución verde olivo recibió 100 disparos.
Lanza señaló que no se puede esperar hasta que el próximo gobierno asuma el mando, ya que estas organizaciones criminales aprovecharán la etapa de transición para reforzar su presencia en el país lo cual puede derivar que estos hechos violentos y se vuelvan cotidianos y posteriormente no se pueda controlados.
“Todos estos grupos cuando ven que no hay un orden estatal como la policía, una fuerza especial de lucha contra el narcotráfico que sea eficiente, la falta de equipamiento aprovecha esta situación para posicionarse antes que venga un próximo gobierno. Están mejor posicionados en diferentes regiones del trópico de Cochabamba en los corredores de exportación que van desde Santa Cruz a Brasil”, añadió.
Los casos
Sobre el doble asesinato, la autopsia realizada por el Instituto de Investigación Forense (IDIF) reveló que ambas víctimas fallecieron tras recibir más de 100 disparos de armas de fuego. Las primeras investigaciones de la Fiscalía y la Policía señalan que el caso se trata de un ajuste de cuentas ligado al crimen organizado, ya que tenían antecedentes penales.
El 13 de julio, un hombre de nacionalidad brasileña, identificado como Pedro Anselmo Ferreira, fue acribillado al salir de un condominio en la zona del Urubó, en Santa Cruz. La principal hipótesis apunta a un presunto ajuste de cuentas. El sujeto fue interceptado por un motorizado de donde salieron dos sujetos y le dispararon a quemarropa.
El 15 de julio, Luciano Torrico (padre) y Álvaro Torrico Sipe (hijo) fueron acribillados cerca de su domicilio por dos hombres armados que descendieron de un vehículo, el hecho ocurrió en la comunidad Majo Pampa de Shinahota, en el departamento de Cochabamba. Una tercera víctima quedó gravemente herida.
Entre el 26 y 29 de julio se registraron dos secuestros por separados en diferentes zonas de la capital cruceña. La primera víctima fue identificada como José Carlos Canelas Dorado, un grupo de personas con indumentaria policial y fuertemente armados lo obligaron a subir a un motorizado.
El segundo rapto fue a Eric Roberto Baeza Achá, el hecho se suscitó en inmediaciones de la zona Las Palmas, Santa Cruz, el ilícito fue cometido por personas armadas que ingresaron a su negocio y se lo llevaron. Sin embargo, la denuncia fue presentada recién el 2 de agosto.
El 11 de agosto, una patrulla de la fuerza antidroga fue emboscada en la localidad de Nueva Tacopaya en Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, el hecho dejó dos uniformados heridos y tres vehículos dañados. Se produjo luego de un operativo en esa región para la destrucción de fábricas de cocaína.
El 13 de agosto, la Policía encontró los cuerpos sin vida de Nazapebckn Lazarevski y Dejic Miljan , búlgaro y serbio, respectivamente, y una tercera persona no identificada embalados en un domicilio del barrio Petrolero Norte. Según la autopsia, una de las víctimas falleció por un impacto de bala de arma de fuego en la cabeza, las otras dos murieron por los golpes que recibieron.
Ese mismo día, Cristian Mamani Pérez de 26 años y Ronaldo Fernández Mejía de 31 que circulaban en un vehículo gris, en el municipio cochabambino de Entre Ríos, fueron acribillados por dos sujetos. Una de las hipótesis que maneja la policía es que se trata de un ajuste de cuentas entre narcotraficantes.
Desafíos del próximo gobierno
Ante esa situación, Lanza sugirió que el próximo Gobierno debe asumir acciones de forma inmediata, entre ellas reformar la Policía y escoger a los mejores uniformados para el ascenso de grado. Además, dijo que es necesario que sean capacitados y dotarles de equipamiento para enfrentar al crimen organizado.
“Es fundamental capacitarlos con la coordinación de las policías de Brasil y Estados Unidos que permita volver a tener un nivel de inteligencia compartida en nuestro país, permita tener mínimos equipos tácticos de reacción. Es necesario trabajar de manera más estrecha con las instituciones del orden de los países vecinos”, puntualizó.
/EUA/nvg/
Fuente: ANF