El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que los productos más traficados son el azúcar, producto del cual se comisó 33.252 quintales, y el diésel con 154.270 litros secuestrados.
Fuente: eldeber.com.bo
Del 1 de enero al 2 de agosto de este año, se logró afectar Bs 14.899.457 al contrabando a la inversa, por medio de 7.467 operativos ejecutados entre los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) y del Comando Estratégico Operacional (CEO) en las fronteras del país.
La información fue proporcionada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien señaló que la inflación de precios en los mercados, tiene que ver con este tipo de delitos, pues los productos más contrabandeados hacia países como Chile, Argentina y Brasil, son de primera necesidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sostuvo que el azúcar y el diésel son los productos que en más cantidad fueron comisados en la frontera.
“Este contrabando a la inversa ha ido cobrando fuerza y por ello, el Gobierno ha lanzado en mayo un decreto supremo, con la instrucción de que determinados productos sean comisados, para ser devueltos al mercado interno a través de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos)”, informó Novillo en Bolivia TV.
Datos
En ese sentido detalló que en lo que va del año se ha comisado: 2.359 quintales de harina de trigo; 12.266 quintales maíz amarillo; 650 quintales de quinua; 976 cargas de papa; 1.330 cargas de yuca; 360 quintales de cebada; 33.252 quintales de azúcar; 563.512 unidades de huevo.
Asimismo, se logró secuestrar 400 quintales de arroz; 27.500 litros de aceite; 104.100 kilos de carne de res; 22.560 kilos de carne de cerdo; 20.908 kilos de carne de pollo, 20.720 kilos de carne de oveja.
En cuanto al combustible la afectación a los grupos de contrabandistas fue por el comiso de 5.640 litros de gasolina; 154.270 litros de diésel y 984 garrafas de gas licuado.
Operativos
En cuanto a lo datos de los operativos realizados de manera general contra la actividad del contrabando, Novillo precisó que se han ejecutado 7.467 operaciones, con la participación de 1.860 miembros de las FFAA y el CEO, a lo largo de los más de 7.000 kilómetros de la frontera de Bolivia.
En ese sentido, se tiene que se realizaron 2.691 patrullajes móviles, 659 patrullajes a pie, 404 reconocimientos, 264 operativos de escolta, 192 traslados de vehículos, 204 traslados de mercadería comisada. La agresividad de los contrabandistas ha generado 12 evacuaciones y se reportó 29 enfrentamientos con los grupos organizados.
De manera general, Novillo detalló que, “desde 2018 hemos registrado 18 militares fallecidos y 303 heridos. Solo en 2025 se reportaron 46 heridos, de los cuales ocho quedaron con algún grado de discapacidad. En total, suman 375 efectivos militares entre fallecidos, heridos y discapacitados”, precisó el ministro.