En el calendario del balotaje las encuestas están permitidas; el TSE programó 15 actividades


Según el Calendario Electoral, la difusión de los estudios de opinión en materia electoral están permitidos desde este 28 de agosto hasta el domingo 12 de octubre.

Yolanda Mamani Cayo

Fuente: eldeber.com.bo



En el Calendario de actividades que aprobó este miércoles, 27 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se contempla la realización y difusión de encuestas para el balotaje entre los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). Se confirma que el 19 de octubre se realizará la segunda vuelta.

El ente electoral, mediante la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0386/2025, aprobó la modificación al Calendario Electoral aprobado en abril pasado, que más que todo es un ajuste a las fechas de las actividades del balotaje, porque en la primera vuelta no hubo anulación de mesas ni repetición de la votación, aspectos considerados en el Calendario aprobado hace cuatro meses.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es así que suprimiendo esas acciones, el Calendario para el balotaje contempla 15 actividades y corre desde la entrega del acta de cómputo departamental de los tribunales electorales departamentales (TED) al TSE que fue el lunes 25 de agosto.

De esas tareas ya se cumplieron cuatro: la entrega de cómputos de los TED al TSE, el cómputo nacional y la proclamación de resultados; la convocatoria a segunda vuelta que fue ayer, además del comienzo de la “difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña y en medios de comunicación”, actividad que durará hasta el miércoles 15 de octubre.

La siguiente actividad número 72 del calendario y la quinta desde que empezó la segunda vuelta, es la “Difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral (encuestas), (segunda vuelta)”. La publicación de estos estudios está permitida desde este jueves 28 de agosto hasta el domingo 12 de octubre.

No obstante, horas antes de la aprobación del calendario electoral, existía la duda implícita sobre si el TSE iba a permitir la publicación de las encuestas ya que el vocal Gustavo Ávila propuso eliminar esta práctica porque gran parte de los estudios publicados en la primera vuelta, ni siquiera se acercaron a los resultados oficiales del voto.

“En cada proceso electoral las encuestas fallan y lo único que se está desprestigiando. Es ese mecanismo que en un proceso electoral es valioso, pero en Bolivia se está deslegitimizando por los errores que están cometiendo”, afirmó Ávila.

Tanto, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel decía que “la Sala Plena tiene dos preocupaciones que son las encuestas y la guerra sucia, son temas que vamos a analizar los próximos días”, afirmó el 26 de agosto.

Un día después, ayer 27 de agosto, el vocal Francisco Vargas, indicaba que antes de aprobar la emisión de encuestas, él iba a plantear en Sala Plena que se conforme una mesa técnica entre las empresas encuestadoras y el Servicio de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

“Es necesario escuchar a las empresas encuestadoras. Mi postura es tener una mesa técnica entre el Sifde y las empresas encuestadoras, conocer más de cerca la metodología que han utilizado, hacer una verificación, una evaluación para luego tomar una decisión”, afirmó el vocal Vargas a radio Erbol.

Tras la aprobación del Calendario Electoral ajustado, ¿habrá alguna evaluación técnica con las encuestadoras sobre la metodología y otros aspectos técnicos que emplean estas empresas especializadas para realizar estos estudios y publicarlos?, es una de las preguntas que quedan en el limbo.

Tras conocer los resultados preliminares del voto el mismo domingo 17 de agosto, surgieron muchas críticas a las empresas encuestadoras y a algunos medios que publicaron las mismas porque los datos emitidos estaban muy lejos de los resultados de la jornada electoral.