Hoy se presentó en Sucre, como parte de la agenda del Bicentenario, el libro “Segundo centenario de Bolivia, 1925-2025). Arce dijo que la obra invita a revisar el pasado e interpela el tipo de país que se quiere seguir construyendo.
El presidente Arce habla en la presentación del libro “Segundo centenario de Bolivia, 1925-2025). Foto: captura de pantalla BTV
Fuente: Brújula Digital
El discurso que dio el presidente del Estado, Luis Arce, esta mañana durante la presentación del libro “Segundo Centenario de Bolivia, 1925-2025, tomo I” estuvo cargado de tintes políticos en los que resaltó lo conseguido por la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) y denunció intentos de implementar “miradas conservadoras y excluyentes”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que el Bicentenario no solo es un tiempo para conmemorar la Independencia, sino también para “profundizar el cambio”, fortalecer la soberanía y consolidar la “dignidad conquistada por nuestro propio pueblo”.
Denuncia intentos de exclusión
“Frente a los intentos de restaurar miradas conservadoras y excluyentes, esta obra se alza como una defensa de horizonte democrático, plural e inclusivo, que hemos venido forjando como Estado plurinacional”, dijo esta mañana durante el acto realizado en Sucre
Agregó que el libro, publicado por la Vicepresidencia del Estado, se transforma en un “acto de resistencia” frente al intento de “algunos” que pretenden “borrar las conquistas sociales de las últimas décadas”.
Asegura que el libro interpela sobre el tipo de país
Agregó que la obra invita a revisar el pasado e interpela el tipo de país que se quiere seguir construyendo.
“La disputa política no es solo por el poder, es también por los sentidos de la historia, por la orientación del desarrollo, por el modelo de estado que defendemos”, dijo.
Agregó que la obra también reafirma la idea de que la historia “no puede volver a escribirse” sin pueblos indígenas, mujeres, obreros, juventud crítica y movimientos sociales, actores que fueron “protagonistas” de la transformación “profunda” del país y que seguirán jugando este rol “mientras defendamos nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”.
Gestión del MAS
Resaltó que desde que el MAS llegó al poder, en enero de 2006, se recorrió un camino que no ha sido fácil, pero “profundamente digno”.
Destacó la nacionalización de los hidrocarburos y la refundación del Estado “sobre la base del reconocimiento de nuestras identidades”.
Aseguró que se expandieron los derechos para las mayorías “históricamente excluidas y demostramos que otro modelo de país es posible”.
Mensajes políticos
Desde este lunes, el presidente Arce ha aprovechado sus participaciones en los actos por el Bicentenario de Bolivia para referirse al tema político de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
Ayer en la mañana, durante la presentación del billete y monedas en conmemoración del Bicentenario, Arce indicó que estas piezas no solo son papel y metal, sino que son una convocatoria
Arce destacó que el billete y las monedas no representan “solo papel y metal”, sino que convocan a “mirar el proceso de cambio” y a “proteger lo logrado”.
“Estas piezas son también una convocatoria, porque a 200 años de nuestra Independencia el reto que tenemos por delante es el mismo que animó a nuestros libertadores, mantenernos unidos frente a cualquier intento de dividir, defender con firmeza nuestras riquezas y recursos naturales, mirar nuestro proceso de cambio, proteger todo lo que hemos logrado hasta hoy y seguir avanzando”.
En la noche del lunes, durante el descubrimiento del busto en honor a Juana Azurduy de Padilla, en la plaza 25 de Mayo de Sucre, Arce también se refirió al tema político-electoral.
“Las elecciones no son sólo un acto administrativo, son la oportunidad del pueblo de decidir si seguiremos el camino de soberanía y justicia social, por el que la Juana (Azurduy) dio su vida, o si permitiremos que intereses ajenos a nuestra patria nos arrebaten lo conquistado”, afirmó.