El dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia, Rubén Ríos, tras días de silencio, explicó que la transacción se hizo entre noviembre y diciembre del año pasado con la empresa estatal, a un costo de Bs 299 por cada bolsa de harina.
Fuente: ANF / La Paz
El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos, admitió que vendió 20.000 bolsas de harina a través de su importadora a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Era en son de ayuda, porque debían más de 300.000 bolsas de harina en esa época. Nadie le quería vender, haciendo una salvedad, por eso este año no hay ninguna venta como institución. Como persona, sí, vendí a Emapa unas 20 mil bolsas, nada más”, dijo Ríos.
Tras días de silencio, el dirigente panificador ofreció declaraciones a la prensa y explicó que la transacción se hizo entre noviembre y diciembre del año pasado con la empresa estatal, a un costo de Bs 299 por cada bolsa de harina.
“Es un convenio, no son contratos. Es un convenio provisional que se ha hecho el año pasado. Se hizo en noviembre y diciembre el convenio y entonces terminó el 31 de diciembre ese convenio y nunca más hice ese convenio por esa falencia que existió de que observan la harina cada vez”, agregó el panificador.
Ríos indicó que su sector decidió crear esa importadora para que puedan comprar harina, pero desde este año decidieron frenar la actividad.
Además, resaltó que no se benefició de harina subvencionada cuando su convenio con Emapa estaba vigente. Por ello, anunció un proceso penal contra una dirigente que lo sindicó de corrupción por vender su harina al Gobierno y al mismo tiempo gozar del beneficio del insumo subvencionado.