Estados Unidos puede imputar a Petro por «ser cómplice» del Cartel de los Soles


El presidente colombiano respondió sobre estas versiones negando la existencia del Cartel de los Soles en mitad de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela.

Petro podría ser imputado en Estados Unidos por colaborar con el...

Fuente: https://www.marca.com



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con firmeza al congresista estadounidense Carlos Antonio Giménez, del Partido Republicano, quien criticó duramente sus declaraciones en las que negó la existencia del llamado «cartel de los Soles», una organización que según Estados Unidos estaría liderada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y que controla operaciones de narcotráfico en la región.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha aumentado debido a que Washington acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, una organización criminal dedicada al narcotráfico. Estados Unidos ha incrementado su presión con recompensas y despliegue militar en la región para frenar este cartel.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro ha cuestionado la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo como una excusa ficticia usada por la extrema derecha para desestabilizar gobiernos que no les son aliados, y ha propuesto una colaboración entre Estados Unidos y Venezuela para combatir el narcotráfico, lo que ha generado fuertes críticas del congresista estadounidense Carlos Giménez, quien advirtió que Petro podría enfrentar consecuencias judiciales en EE.UU. si se comprobara su colaboración con el cartel.

Petro niega la existencia del Cartel de los Soles

Petro cuestionó la narrativa sobre el cartel de los Soles y señaló que esta figura es «la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen».

Según él, el paso de cocaína colombiana por Venezuela está bajo el control de una «Junta del narcotráfico» cuyos capos se encuentran en Europa y Oriente Medio, no en Venezuela. Además, propuso una coordinación entre Estados Unidos y Venezuela para destruir esa organización criminal, enfatizando que debe ser «coordinar y no someter».

La acusación del congresista Carlos Antonio Giménez en EE.UU.

El congresista Giménez respondió con severidad, advirtiendo que las declaraciones de Petro serán tomadas en serio por el Congreso estadounidense, lo que podría tensar las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Incluso aseguró que con esas afirmaciones, Petro «acaba de firmar su propia sentencia«. Giménez enfatizó que el Congreso no tomará esta situación a la ligera, calificándola como «gravísima».

El congresista Giménez fue más allá y señaló que Petro podría ser imputado por la justicia americana por ser «cómplice de una empresa narcotraficante transnacional».

Réplica contundente de Gustavo Petro

Frente a la amenaza implícita en las palabras del congresista, Petro respondió en un tono desafiante: afirmó que nadie tiene derecho a sentenciar a un presidente elegido popularmente en Latinoamérica.

Recordó que aunque pudieron sentenciar a Pinochet, éste terminó siendo aliado. Petro aseguró tener evidencias sobre los compradores de cocaína colombiana que pasa por Venezuela y concluyó diciendo: «Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento».

Esta controversia refleja la tensión política y diplomática entre algunas posturas de Estados Unidos y el gobierno colombiano, especialmente en el tema del narcotráfico y las relaciones con Venezuela. La polémica sigue en desarrollo.