Comcipo: «Estos contratos son anticonstitucionales y una vergüenza para el pueblo boliviano»


El Comité Cívico Potosinista exige que el tratamiento de los contratos se realice en Potosí y denuncia una negociación “anticonstitucional” y dañina para el pueblo.

Ernesto Estremadoiro Flores

Fuente: eldeber.com.bo



El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) mantiene una vigilia firme frente a la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en rechazo al tratamiento y posible aprobación de los contratos para la explotación del litio, que considera “anticonstitucionales” y dañinos para el pueblo boliviano y las comunidades de Potosí.

Alberto Pérez, presidente de Comcipo, denunció que algunos diputados actúan con intereses ocultos, ignorando los reclamos y garantías ofrecidas por la organización para que el tratamiento de los contratos se realice en Potosí. “Estos contratos no han considerado el impacto ambiental ni el uso del recurso hídrico, afectando a más de 51 comunidades locales. Son una vergüenza y atentan contra el pueblo potosino”, aseguró.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pérez acusó al diputado Pedro Francisco Coro, oriundo de Potosí, de traicionar al pueblo potosino por apoyar estos acuerdos y anunció que podrían pedir su destitución si continúa respaldando lo que califican de “negociado”.

El dirigente cívico señaló que en febrero se acordó que el debate debía llevarse a cabo en Potosí, pero advirtió que el Gobierno de Luis Arce y sus aliados no quieren trasladar la sesión para mantener intereses económicos vinculados a estas negociaciones, las cuales calificó como “delictivas”.

“Estamos en estado de emergencia y en vigilia permanente. Nos han querido desalojar en dos ocasiones con la policía, pero resistimos para defender los derechos del pueblo potosino y evitar que se entreguen nuestros recursos naturales a negocios turbios”, afirmó.

Comcipo reiteró su disposición a garantizar condiciones para que los legisladores sesionen en Potosí, en espacios como la Fiscalía o el mismo comité cívico, pero sostuvo que el oficialismo busca impedirlo para favorecer sus “negocios”.

Con la vigilia en curso, el Comité Cívico advierte que no descartará medidas mayores si no se respetan sus demandas y seguirá defendiendo la soberanía y los recursos del departamento.