Estos son los métodos de protección digital más efectivos para estudiantes


En opinión del especialista, una política definida en casa con los niños es útil para formar una cultura de higiene digital y disminuir el riesgo de que se filtren datos.
Estos son los métodos de protección digital más efectivos para estudiantes

Fuente: https://actualidad.rt.com

¿Cómo pueden los padres brindar protección a sus hijos en el medio educativo digital? Andréi Rybnikov, profesor del Instituto de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Rusia MIREA, lo explicó en una entrevista con RT.

«Uno de los métodos simples, pero poco utilizados, es activar el ‘modo de invitado’ en el teléfono o tableta del niño. Esta función crea un espacio de trabajo por separado: sin acceso a fotografías personales, a redes sociales y a aplicaciones distractoras. En el modo de invitado quedan solamente los programas necesarios para el estudio, y el riesgo de filtrar información por accidente disminuye», indicó Rybnikov.



Acceso a la información

El especialista añadió que es útil activar la autentificación de dos factores y las notificaciones de ingreso a los perfiles en las cuentas de los niños. Recordó que es una función que está disponible en varias plataformas y ayuda a identificar actividades sospechosas. Además, vale la pena instalar extensiones en el navegador para proteger a los menores de los sitios que recolectan datos.

También recomendó guardar los materiales de estudios en copias locales bajo la protección de carpetas encriptadas con contraseña y en copias en la nube, donde permanecen disponibles en todos los dispositivos en caso de que se llegaran a dañar o quedar obsoletos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El acceso a sitios dañinos puede ser configurando en algunos modelos de enrutadores wifi de casa y, caso contrario, existen servicios de DNS que revisan el tráfico de la casa desde servidores externos y limitan el acceso a recursos dañinos o sospechosos sin necesidad de instalar ningún programa, aconsejó.

«Es necesario que los padres junto con sus hijos revisen las configuraciones de privacidad en las redes sociales y servicios de mensajería: desactivar la transmisión de la ubicación por GPS, ocultar la lista de amistades y cerrar el perfil a extraños», agregó el especialista.

Comunicación con los hijos

En su opinión, una política definida en casa con los niños es útil para formar una cultura de higiene digital y disminuir el riesgo de que se filtren datos. En este sentido, Rybnikov sugirió «no publicar fotos con ubicación geográfica o vistiendo el uniforme escolar ni mencionar el número [nombre] de la escuela en chats abiertos».