El expresidente Evo Morales ironizó este domingo la propuesta del binomio Rodrigo Paz–Edman Lara de elevar la Renta Dignidad de 350 a 2.000 bolivianos mensuales. Señaló que parece una oferta del “Chapulín Colorado” por la simplicidad de plantearla sin contar con recursos para financiarla.
Fuente: ERBOL
En su programa dominical, Morales evaluó los resultados de las elecciones y se atribuyó el triunfo del voto nulo, que, según él, “pone en entredicho la legitimidad del próximo gobernante” y constituye un castigo al candidato oficialista y al gobierno de Lucho Arce, al que acusó de haberlo inhabilitado con la complicidad de “los magistrados autoprorrogados”.
“El pueblo, tan sabio, tan sano, tan inteligente, dio voto castigo, repito, a la traición, a la corrupción, a la persecución, a la privatización. Claro, apareció un Chapulín Colorado con todo nuestro programa: Paz-Lara (ofrece) pagar 2.000 bolivianos de Renta Dignidad. Nosotros hemos estudiado, no hay plata”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que evaluó la posibilidad de otorgar un aguinaldo a medio año para los adultos mayores con el fin de aliviar la pobreza extrema en el altiplano y en las ciudades. Sin embargo, tras un estudio técnico se descartó la idea y solo se analizó el pago adicional de 100 bolivianos mensuales.
“En mi experiencia, hay que ofrecer lo que vamos a cumplir. Seguramente Paz Pereira y Lara deben tener otra plata para 2.000 bolivianos. Ojalá cumplan, de verdad. Respetamos su propuesta, cada uno tiene derecho a proponer, pero tiene que cumplir”, sostuvo.
Estima que entre un 10 a 12% de la votación obtenida por el binomio Paz-Lara es voto del evismo y lamentó que los seguidores de Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo estén negociando por pega y por plata con los candidatos presidencial a segunda vuelta.
Hacia las subnacionales
Morales aseguró que, tras los resultados electorales, su estructura política está lista para encarar las elecciones subnacionales, donde se elegirán gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.
Consideró que los 1,5 millones de votos nulos constituyen una base suficiente para competir en los 345 municipios, tomando en cuenta la pérdida de respaldo que sufrió el MAS.
Reveló que hasta el último día hábil —tres días antes de la votación— tenía la expectativa de ser habilitado, aunque sugirió que “pagaron a algún vocal” para anular las candidaturas del Frente para la Victoria, Panbol y finalmente la suya.
Además, cuestionó el rol del Tribunal Supremo Electoral y exigió que publique los resultados completos de los comicios del 17 de agosto, destacando la cantidad de votos nulos, blancos y el ausentismo electoral, que —según dijo— supera la votación de cualquiera de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta.
Fuente: ERBOL