Evo Morales, tras el resultado de las elecciones en Bolivia: “Vamos a hacer un plan de resistencia”


En las elecciones presidenciales de Bolivia, el candidato más votado fue el centrista Rodrigo Paz Pereira con más de 1,6 millones de votos, seguido del ex presidente liberal Jorge «Tuto» Quiroga con 1,3 millones.

Pedro
Gianello

Lauca Ñ, Bolivia. Enviado Especial

Evo Morales, tras el resultado de las elecciones en Bolivia: "Vamos a hacer un plan de resistencia"



Fuente: https://www.clarin.com

El podio lo completa el voto nulo al que llamó el ex presidente Evo Morales. Convencido de que todos son la derecha menos él, advierte: «Vamos a hacer un plan de resistencia a implementación de cualquier modelo neoliberal o la presencia norteamericana o la DEA«.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Clarín viajó hasta Lauca Ñ, una pequeña localidad de El Chapare, en el Trópico de Cochabamba, donde el ex presidente se refugió tras el pedido de detención por una causa judicial en la que lo acusan de “estupro y trata de personas”. Al calor del agobiante clima en esa zona de producción agraria, en especial hojas de coca, Evo Morales fustiga a su ex ministro de Finanzas y actual presidente Luis Arce, compara el resultado de la elección con los ’90, cuando la izquierda no tenía legisladores, pero no hace autocrítica por la división del espacio.

 

Ahora critica la subvención al combustible y admite un error sobre el consejo de los asesores sobre la candidatura presidencial de 2019: «Haber aceptado que lo decidan ellos. Fue un error. Yo tajantemente iba a rechazar».

-Celebró el resultado del voto nulo, pero a la vez la izquierda queda sin representantes en el Senado y con muy pocos, seis, en la Cámara de Diputados. ¿Es para celebrar?

-No. La izquierda no tiene ninguna representación en la Asamblea. El voto nulo ha sido voto castigo a la vieja derecha y a la nueva derecha. La vieja derecha y la nueva derecha con Lucho, Andrónico (Rodríguez, presidente del senado y ex candidato presidencial).

Si la izquierda no tiene representación en la Asamblea Legislativa, ¿Qué camino le queda de acá en adelante?

-Ojalá todos los movimientos sociales se den cuenta de lo que está pasando en Bolivia. La resistencia ha sido como antes y los gobiernos neoliberales gobernaron con Estado de sitio, con detención, con torturas. Hemos resistido y hemos derrotado y recuperamos la democracia. Eso se va a dar si el Gobierno, gane quien gane, no atiende las demandas sociales. Si el Gobierno, bajo presión o sometido por el gobierno de Estados Unidos, quita las conquistas sociales, elimina Estado Plurinacional habrá resistencia.

-¿Qué va a hacer usted para el balotaje? ¿Qué va a pedirle a los bolivianos? Ahora pidió el voto nulo y logró 1.200.000 de votos.

El voto nulo antes era del 2% ó 3%. Ahora sacó más del 20%, y va a aumentar más todavía, los votos del campo siguen llegando. Van a ser 1.400.00 del voto nulo, y con el blanco más. Estamos en segundo lugar con el voto nulo ¿Cuándo se ha visto eso? ¿En qué parte del mundo se ha visto el voto nulo, blanco, segundo lugar? Es el primero.

-¿Tras el balotaje del 19 de octubre Evo Morales va a reconocer al ganador del balotaje como presidente de Bolivia?

-Mira, los resultados… Nosotros vamos a votar, pero no vamos a elegir.

-¿Si Bolivia elige a uno de estos dos candidatos usted lo va a reconocer como presidente?

-En todo caso es gobierno finalmente, pues. ¿Por qué se pregunta eso? Es el resultado. Lamentablemente es una elección viciada nulidad y sin legitimidad. Uno de ellos, el que sea presidente, tendrá el 70% en contra de ellos. Sí, el 70%.

-Pero la segunda vuelta le va dar esa legitimidad porque…

-La segunda vuelta, ¿Qué legitimidad? En una coalición de partidos de pega, se reparten ministerios. Ya algunos estarían negociando ministerios, es la democracia pactada. En esa democracia pactada nunca vi gestión pública. Los ministros no responden al Presidente sino al jefe de su partido. Ahí nunca hay gobernabilidad. Eso se va a dar ahora.

¿Le va a ir mal al próximo gobierno?

-Ojalá le vaya bien. Si atiende la demanda del pueblo, si respeta la soberanía, la dignidad, si no elimina las conquistas sociales, programas sociales. Ojalá mejore, porque con Lucho Arce, ni un bono, nada.

-El voto nulo le da más porcentaje a los ganadores. Su jugada de pedir ese voto lo levantó como líder de la izquierda pero le dio más porcentaje a los otros candidatos.

-Los candidatos eran la vieja derecha y la nueva derecha. ¿Por quién vas a votar? Nosotros votamos, pero no elegimos.

-¿No había otro candidato posible para poder competir?

-Te estoy explicando. Son de la derecha. ¿Qué más que puedo explicar?

-No, suyo. ¿No hay otro nombre de su espacio, que no sea usted que estaba imposibilitado?

-Mira, nos robaron la sigla. Nosotros manejamos reuniones más de 1.500, 1.600 dirigentes. Todo el día con debate. Han ratificado: ‘Evo presidente’. Yo dije hay que había que buscar otro alternativo. ‘No, Evo presidente’, dijeron. Saben que con otro tampoco ganábamos. ¿Y por qué con Evo ganamos? Todo el pueblo, los empresarios, recuerdan los 14 años (Morales gobernó entre 2006 y 2019). ‘Evo nos va a salvar otra vez’.

-¿En cinco años se va a volver a presentar?

-No sé, no puedo decir eso.

-Pero si las personas que están con usted, le vuelven a insistir para que sea candidato, ¿Lo va a evaluar?

-Pensar a 5 años…. Lo que sí, soy sincero, primero vamos a hacer un plan de resistencia a implementación de cualquier modelo neoliberal o la presencia norteamericana o la DEA. Segundo, un plan de resistencia para defender todas las conquistas, los bonos, rentas, que no se privatice la salud, ni la educación porque han planteado su pretexto de descentralización y eso es privatizar la salud.

-¿Cómo es el plan de resistencia? ¿En qué puede consistir?

-El pueblo se moviliza de tantas formas. Te estaba explicando, yo marché de aquí a La Paz, de Cochabamba a La Paz, marchas pacíficas. Hay tantas formas.

-Si Usted le hizo bloqueos al gobierno de Arce por sus políticas. ¿Qué se puede esperar en el próximo gobierno si va a hacer un ajuste?

-Por favor, no es Evo Morales. ¿Evo qué va a bloquear? El movimiento campesino, otros sectores, automáticamente se movilizan con o sin dirigente, por favor. Otra cosa es que satanizaron «Evo bloqueador». Por favor, yo nunca he estado de acuerdo con bloqueos de caminos.

-Pero si Usted da una orden de que no se bloqueen, ¿Cree que no le harán caso?

-Yo he dado la instrucción: ‘Levanten el bloqueo’. Y nada. Mis luchas, de cuando solo era dirigente sindical, son marchas de aquí a La Paz. Marchas desde Cochabamba, esa es la mejor lucha. Así gané la confianza del pueblo boliviano, no bloqueando. A veces las bases te rebasan. No pueden decir que Evo es bloqueador, por favor.

-No dije eso, pero insisto. Si no tienen representación en la Asamblea, ¿Cómo van a hacer con las demandas?

-Desde el ’85 hasta el ´97, no teníamos ningún representante en la Asamblea. No hemos muerto, no se ha eliminado (a la izquierda). El movimiento social organizado resiste, se defiende, defiende sus reivindicaciones. Gobernarán con Estado de sitio, será con persecución, con confinamiento, con expulsión. Se repetirá la historia, pero el pueblo boliviano se va defender.

-Está acá en El Chapare con un pedido de captura por una causa de estupro en la que Usted tiene que ir a declarar. ¿Por qué no no se presenta declarar?

-Ya me acusaron de esto en 2019. (Jeanine) Añez investigó todo 2020 y no me ha encontrado nada. Cuando se inventa y no se encuentra nada, tema cerrado. Si no hay víctima, no hay delito. Un policía inventa algún informe y la compañera esa había mandado un memorial al funcionario fiscal, no ha habido trata y nada. Ese es un tratamiento político y punto, no quiero hablar de eso, por favor. Cerrado. Si no hay víctima, no hay delito. Norma universal.

-Si es inocente, ¿Por qué no se presenta? ¿Teme que lo detengan?

-El ministro de Gobierno de Arce dice: «Le esperan 600 policías, 200 militares». Dígame, por favor qué quiere decir eso.

-¿Teme que con el cambio de gobierno intenten venir a buscarlo acá?

-Nunca tengo miedo. Nunca he tenido miedo, excepto un golpe. Aquí me salvaron 10.000 compañeros. Esos 10.000 compañeros tomaron el aeropuerto. La reacción de los compañeros era para salvar la vida.

-Pero si de golpe dice que lo quieren venir a buscar acá, ¿Qué va a pasar?

-Se encontrará con el pueblo. Aquí, los primeros meses, cada noche había drones, dos, tres drones. Los compañeros combatiendo con petardos. Saben que los compañeros están organizados para defendernos.

-Puede terminar en en un episodio muy violento.

-No. Pacífico, como están viendo.

-Digo que si vienen a buscarlo y lo quieren defender.

-Cuando fue el golpe de Estado en cinco, diez minutos minutos, todo el Trópico estaba tapado, y toda Bolivia. Esa es la historia.

-Tapado de gente que lo defendió usted.

-Claro. Se movilizan para organizarse. ¿Y por qué aquí estamos bien organizados? Por encima de nuestra pobreza primero está nuestra dignidad, nuestra soberanía. Nos hemos defendido aquí sindicalmente, con el poder comunal y social. Hemos derrotado todos los programas contra el movimiento campesino.

-¿Cree que en Venezuela finalmente hay democracia? Algunos presidentes latinoamericanos de izquierda como Petro o Lula no han reconocido a Maduro porque no mostró las actas.

-Cuando un gobierno es antiemperialista, le buscan todo. Para mí una democracia profunda es la de Cuba. Me ha sorprendido. Los barrios debaten quién iba a ser su candidato a la asamblea. Debaten, debaten. Cada uno tiene su forma de democracia. Venezuela, mira, en esta última elección de los 25 gobernadores, (el oficialismo) ganó 24.

-Pero en la presidencial del año pasado Maduro no mostró las actas por eso los líderes de izquierda de la región como Petro o Lula, Boric…

-Boric es derecha, pues. Aquí no vamos a engañarnos. Durante la campaña de Boric estaba en Argentina. Leí su programa y discutí con algunos dirigentes sindicales y algunos políticos de izquierda de Argentina. Les decía: «Boric es derecha». Y me respondían: «No, Evo. Por favor, no digas. No es derecha, es socialista». Cada uno tiene su propia interpretación. Para mí, yo he estado tantas veces en Venezuela, hay democracia, se elige.