La Cupconl emitió un pronunciamiento rechazando la aprobación del contrato, afirmó que el presidente Luis Arce está gobernando el país sin respaldo de las organizaciones sociales y no tiene representatividad en la Asamblea.
Fuente: ANF
“Los potosinos son sentimos impotentes y traicionados”, fueron las expresiones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl) que declararon enemigos a los nueve parlamentarios que aprobaron el contrato para la explotación del litio del salar de Uyuni, además alistan medidas de protesta contra el Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nos sentimos muy preocupados, no sabemos a dónde acudir al conocer que nuestros derechos están siendo vulnerados, nos sentimos impotentes y traicionados por estos parlamentarios y los hemos declarado personas no gratas”, afirmó el secretario general de la Cupconl, Iván Calcina, en declaraciones a la ANF.
Entretanto, el presidente de Comcipo, Alberto Pérez, informó que se convocó a un consejo consultivo para este jueves donde se informará sobre el accionar de los parlamentarios que refrendaron el contrato y anticipó que se asumirán acciones en defensa del litio.
“Se está llamando a un consejo consultivo de emergencia para este jueves, a las siete de la noche, vamos a informar lo que ha pasado en la comisión, vamos a señalar a los responsables. Seguramente se van a asumir acciones en defensa del litio, pero tiene que salir del consejo consultivo con el fin de no perjudicar las elecciones”, explicó.
Pese a la resistencia de los cívicos y legisladores potosinos, nueve de los 15 integrantes de la comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados, aprobaron el martes el contrato del litio con la empresa rusa Uranium One Group.
No son bienvenidos
Calcina indicó que entre los parlamentarios que fueron declarados personas no gratas están: Hernán Hinojosa, Celia Salazar, Hernán Durán, Pedro Francisco Coro, Juan José Huanca, Guiver Aymuro, Sara Crespo y Tania Paniagua, todos del Movimiento Al Socialismo (MAS) además de Ronald Huanca de Comunidad Ciudadana (CC).
“Ellos dicen ser representantes de las organizaciones sociales y de las comunidades indígenas campesinas, pero ni siquiera han venido a nuestras comunidades ni conocen nuestra realidad. Lamentablemente, para ellos no existe la provincia Nor Lipez, no saben cómo vivimos, es una pena la forma en que han actuado”, manifestó.
A la vez, Calcina dijo que emitieron un pronunciamiento rechazando la aprobación del contrato donde afirmaron que el presidente Luis Arce está gobernando el país sin respaldo de las organizaciones sociales, que no tiene representatividad en la Asamblea Legislativa.
“Hoy no son nada, gobiernan sin respaldo, gobiernan con un parlamento que no representa a las organizaciones sociales y que defienden intereses familiares. Han perdido el respeto y la confianza del pueblo, su imposición, su incumplimiento de la consulta previa, libre e informada y la entrega de nuestros recursos no tendrán perdón”, dice una parte de la resolución.
Impedirán avance
Por otra parte, la diputada de CC, Lissa Claros, indicó que no permitirán que avance la aprobación del contrato ya que debe ser tratado por el pleno de diputados, luego debe pasar a la Cámara de Senadores.
“Aún falta camino por recorrer, este solo fue un primer filtro que pasó el contrato, aún está pendiente el tratamiento en el pleno de la Cámara de diputados y el senado, no vamos a permitir que avance el tratamiento del proyecto de ley. Antes, vamos a recurrir a la instancia administrativa para impugnar la votación”, anticipó.
/EUA//smr