Aseguran que los nuevos miembros de la Asamblea Legislativa están obligados a consensuar para alcanzar acuerdos en beneficio del país. La ALP es un espacio donde se buscan y analizan distintas soluciones a los problemas de la ciudadanía, esto a través del diálogo entre los representantes electos. Antes de adelantar un respaldo o rechazo a la siguiente gestión de gobierno, será necesario conocer los resultados del balotaje y contar con una administración despojada de posturas políticas exacerbadas a causa de la campaña electoral.
Fuente: El Diario
Ante un próximo cambio de gobierno y el inicio del período de mandato de una nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el diputado por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Walter Villagra, aseguró que, solo alcanzando acuerdos entre las nuevas bancadas, se garantizará la gobernabilidad que requiere la próxima administración para sacar al país de la crisis.
Respondiendo a los distintos criterios que adelantan y hasta condicionan la gobernabilidad para la siguiente gestión de gobierno, el legislador paceño afirmó que los nuevos miembros de la ALP están obligados a consensuar para alcanzar acuerdos en beneficio de Bolivia.
En ese marco, rechazó todas aquellas posiciones que se adelantan a confirmar o descartar el futuro trabajo en instancias del Parlamento, esto porque es la función de los asambleístas el debatir y concertar en función de los intereses del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Están en la obligación, no podemos decir algo ahora porque estaríamos tratando de predecir algo que debería ocurrir más adelante, sin embargo, debido a los antecedentes y declaraciones de los recientemente miembros electos de la ALP, la única forma de lograr gobernabilidad es entrar en acuerdos”, dijo.
Según el legislador, es preciso tener presente que la Asamblea Legislativa es un espacio donde se buscan y analizan distintas soluciones a los problemas de la ciudadanía, esto a través del diálogo entre los representantes electos.
“Todo este trabajo debe significar soluciones a los problemas que la gente tiene y se resuelven a través de sus representantes en el Parlamento, solo de esta forma es que se puede lograr”, aseguró.
Consultado sobre las diferencias expresadas entre algunos parlamentarios respecto al respaldo al próximo gobierno y las supuestas condiciones para obtener espacios de poder en el Legislativo, Villagra llamó a anteponer los intereses y necesidades del país por sobre cualquier ambición política personal o de grupo.
“Cuando existe el ánimo de tener contactos y coincidencias, no importa en manos de quien estén las presidencias camarales. Lo que interesa es que se trabaje en función de los problemas del país”, reiteró el asambleísta paceño, rechazando que se trate de volver a la confrontación para imponer criterios.
“Puede ser que unos tengan mayorías, pero la confrontación no debe imponerse sino el bien común”, sostuvo.
Esta semana, el recientemente electo senador por La Paz, José Manuel Ormachea, denunció supuestos acuerdos y pactos entre el Partido Demócrata Cristiano y representantes de la alianza Unidad en busca de garantizar gobernabilidad para la próxima gestión de gobierno, esto antes de que se realice la segunda vuelta electoral entre el PDC y la alianza Libre, programada para el próximo 19 de octubre.
Por su parte, el también reelecto diputado por La Paz, Alejandro Reyes, indicó que la alianza Unidad jugará un papel “crucial” en la gobernabilidad de la próxima administración, adelantando que su bancada brindará apoyo al próximo gobierno, siempre que se implementen reformas económicas y judiciales para mejorar la actual situación.
“Vamos a velar por los intereses de los bolivianos, apoyar las reformas necesarias, pero también fiscalizar lo que nos corresponda”, afirmó el parlamentario, reiterando que será fundamental encontrar puntos de coincidencia con las propuestas de su alianza.
Advirtió además que su bancada se opondrá a cualquier medida populista o inviable que pongan en peligro la estabilidad económica del país.
“El populismo y la demagogia pueden venir de cualquier frente político. Lo importante es la sensatez y llevar adelante las reformas de Estado que el país está demandando”, agregó.
En criterio del diputado Walter Villagra, antes de adelantar algún tipo de respaldo o rechazo, será necesario conocer los resultados del balotaje y contar con un nuevo gobierno que inicie su gestión, despojado de posturas políticas exacerbadas a causa de la campaña electoral.
“Esperemos que después del balotaje podamos tener un nuevo gobierno con más tranquilidad, mayor gobernabilidad y con mejores soluciones a los problemas económicos que se tiene en el país”, concluyó.
Fuente: El Diario