Gobernación cruceña: Se conseguió el 80% de los recursos para cancelar el bono de vacunación a trabajadores de salud


Gestión. El restante 20%, se lo está gestionando para poder cumplir con el pago total a este sector, situación que se debe debido a la iliquidez que pasa el ente departamental por la disminución de recursos por IDH

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Ante el paro indefinido que llevan adelante los trabajadores de salud en demanda del pago del bono de vacunación, la Gobernación informó que ya consiguió el 80% de los recursos necesarios para cumplir con esta obligación, mientras continúa gestionando el 20% restante.



El secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, explicó que la Gobernación atraviesa una situación crítica de iliquidez presupuestaria debido a la disminución de ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Sin embargo, aseguró que se están realizando las gestiones correspondientes para cancelar la deuda.

“Ya tenemos un monto inscrito de Bs 13 millones. Además, avanzamos en la conciliación de deuda con el Ministerio, que nos permitirá acceder a Bs 9 millones más. En total, contamos con Bs 22 millones para pagar el bono de vacunación, que asciende a Bs 27 millones”, detalló Kramer.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad reiteró que la Gobernación se encuentra realizando todos los trabajos administrativos y técnicos para cumplir con esta obligación que delegó el Gobierno central sin transferir los recursos suficientes.

“De todas maneras queremos aclarar que no desconocemos esta deuda, en ningún momento hemos dicho que no se va a pagar, es su conquista, pero le pedimos paciencia y no hagan que la población pague las consecuencias de no tener salud por un retraso administrativo o un retraso por iliquidez ocasionada por el Gobierno”, apuntó.

Ante este escenario, Kramer pidió a los más de 10.000 trabajadores en salud de los tres niveles que depongan su medida de presión, que vuelvan a prestar el servicio, tomando en cuenta que la Gobernación está cerca de contar con el monto total para pagar este beneficio que perciben una vez al año.

Para concluir, la autoridad en salud explicó la reducción de recursos que han venido percibiendo por parte del IDH, indicando que normalmente la Gobernación recibe entre el 25 y 30% menos de lo presupuestado; sin embargo en julio fue un 32% menos.