La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos Dora Claros informó que, uno de los objetivos principales del taller, es impulsar la recuperación de las aguas del río Rocha que actualmente se encuentran contaminadas.
Fuente: Opinión
La Gobernación realizó este viernes el Taller de Elaboración de la Ley Departamental de Limpieza, Restauración y Preservación del Río Rocha, con la participación de actores sociales, representantes de los municipios, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), instituciones públicas y privadas, quienes propusieron alternativas para asumir acciones inmediatas que posibiliten recuperar y preservar el afluente del río.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos Dora Claros informó que, uno de los objetivos principales del taller, es impulsar la recuperación de las aguas del río Rocha que actualmente se encuentran contaminadas por residuos líquidos y sólidos que desembocan en sus aguas desde diferentes municipios.
“Se ha convocado para socializar esta propuesta de proyecto de ley en la recuperación, conservación del río Rocha, normar que uno o dos días nos dediquemos a su limpieza, como hacemos el Día del Peatón”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se informó que entre las conclusiones de la elaboración de la propuesta se determinó que: Se debe incluir a los diferentes actores sociales, regantes, Otbs, jóvenes, estudiantes, universidades, instituciones militares, instituciones públicas y privadas en la limpieza del río Rocha, realizar acciones para controlar la utilización del agua contaminada en la actividad agrícola y otros, tener una institución o autoridad a nivel de la Región Metropolitana que este a cargo de la coordinación de la revitalización del Río Rocha, en la que participen instituciones públicas y privadas, replicar las iniciativas de Limpieza de afluentes al río Rocha que realizan en otros municipios, monitorear el caudal de agua de manera permanente con los municipios, entre otros puntos.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de la Organización Territorial de Base (OTB) del distrito 4 del municipio de Tiquipaya Oscar Melgarejo destacó la importancia de este taller, donde se intercambiaron criterios y conocimientos sobre la recuperación del río Rocha que se incluyeron en la propuesta de la normativa.
“Era momento de poder socializar este tipo de propuestas desde el área técnica. Cuidar el agua es trabajo de todos”, sostuvo.