Gobernador de La Paz se rehúsa a ofrecer información sobre una muerte y destituciones de funcionarios


Santos Quispe envió ocho cartas para rechazar la entrega de información sobre temas como la investigación por la muerte de una adolescente en el Sedeges, destituciones y el caso consumo de bebidas alcohólicas en la Gobernación.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe. / Foto: La Octava

eju.tv / Fuente: El Deber

Con el argumento de que los asambleístas departamentales sólo pueden pedir información sobre temas relacionados a la comisión a la que pertenecen, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, se niega a responder hasta ocho peticiones de informes escritos (PIE).



«¿Qué está ocultando Santos Quispe?, ¿por qué razón no nos quiere enviar la información?», cuestionó el asambleísta departamental Israel Alanoca.

Detalló que entre los temas por los cuales se solicitaron los PIE está la investigación sobre la muerte de una adolescente en una de las casas de acogida del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otro tema de interés es la continua destitución de funcionarios en algunas direcciones, sin dar a conocer las causas, y el nombramiento de sus reemplazantes sin formación profesional.

«Estamos haciendo uso de nuestro rol fiscalizador. El último tema del cual se nos ha negado dar información es sobre los dos funcionarios de la Gobernación que fueron llevados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en estado de ebriedad porque estaban consumiendo bebidas alcohólicas al interior de la Gobernación. Se ha pedido copia de los videos de las cámaras de seguridad y se nos ha devuelto (el PIE sin respuesta), porque supuestamente no tenemos competencia», denunció en conferencia de prensa la asambleísta departamental Samanta Coronado.

En respuesta a las ocho notas que se remitieron hasta el despacho del gobernador Quispe, se resalta que, de acuerdo a las leyes, los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) tienen derecho a fiscalizar, pero que deben hacerlo solo con temas relacionados a la comisión a las que pertenecen. En el caso de Coronado y Alanoca, ellos son parte de la Comisión de Infraestructura Productiva y Obras Públicas.

«Pero se debe tomar en cuenta que las comisiones son órganos permanentes de trabajo, coordinación y consulta (…) en ese entendido, no le corresponde a la Comisión de Infraestructura Productiva y Obras Públicas de la ALD fiscalizar a la Secretaría General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz», señala en una de las ocho cartas firmadas por Quispe.

Una de las cartas de respuesta a los PIE, firmada por el gobernador de La Paz.
Todas fueron emitidas el 12 de agosto. Diferenciadas por el nombre del destinatario y el tema del PIE, las ocho cartas tienen el mismo contenido y argumento legal.

«También tenemos que denunciar al señor Freddy Cruz Laura, Edgar Morales y Marian Gutiérrez, que son los tres asesores chicaneros del señor Santos Quispe, quienes redactan estas cartas para que las firme el gobernador», aseveró Alanoca.

El mismo asambleísta explicó que la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y la Ley Departamental 177 de Fiscalización y Transparencia, faculta a los asambleístas a fiscalizar sobre cualquier tema, similar a lo que pasa en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde tampoco se limita el trabajo de los legisladores, por pertenecer a determinada comisión.

Coronado explicó que, en los cuatro años de gestión, los asambleístas solicitaron PIE sobre diferentes temas y recibieron las respuestas, pero que en estos últimos ocho casos la situación cambió y se les impidió el acceso a la información.