Ante el incremento de los precios de la carne de pollo en varios mercados del país, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, explicó que el encarecimiento se debe a problemas logísticos.
“Tenemos entendido que hay unos problemas a nivel logístico, con el transporte, pero que se están solucionando paulatinamente (…), entendemos que por los feriados y por la coyuntura política hay ese tipo de incrementos”, indicó este lunes en conferencia de prensa.
Pollo
Este inicio de semana, el precio del kilo de carne de pollo, de acuerdo con reportes locales, se disparó incluso por encima de los Bs 25.
En criterio de Siles, este incremento es injustificado, pues el Gobierno subsidia el 55% de la elaboración del producto, a través de una venta más económica del maíz que los avicultores utilizan para alimentar a los pollos.
Asimismo, el viceministro aseguró que se está “mejorando” la provisión de diésel para que la entrega del producto se realice con normalidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos mejorando el tema de la entrega de diésel, entonces no debería haber ese tipo de incrementos”, señaló.
Por ello, la autoridad advirtió que, junto al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, se iniciarán las acciones correspondientes contra los intermediarios y vendedores que comercializan la carne de pollo a precios más elevados.
“Vamos a incrementar los controles, los controles nunca han parado, pero vamos a incrementarlos”, afirmó.
De igual manera, el viceministro se refirió al elevado precio de la carne de res, que nunca logró controlarse, pese a todas las medidas que tomó el Gobierno, como la prohibición a las exportaciones.
En su criterio, el alto costo del producto también se debe a la especulación y aprovechamiento de algunos vendedores. Según Siles, el país cuenta con un superávit de producción de unas 45.000 toneladas de carne que se pueden destinar a la producción, por lo que hay una elevada oferta y no se justifica el encarecimiento.