Google ya está usando IA para adivinar tu edad: cómo funciona y qué implica para tu privacidad


Google está dando un nuevo paso en el uso de la inteligencia artificial con un sistema de verificación de edad basado en IA que ya está empezando a implementarse en varios de sus servicios. El objetivo declarado es mejorar la seguridad de los menores en línea, pero la iniciativa ha generado preguntas sobre la precisión del sistema y su impacto en la experiencia de los usuarios.

¿Cómo funciona la estimación de edad con IA?

El nuevo modelo de Google utiliza aprendizaje automático para analizar el comportamiento del usuario y hacer una estimación de su edad. Para ello, se apoya en una variedad de «señales» que ya están asociadas a tu cuenta, sin recopilar información adicional.



Algunos de los factores que considera incluyen:

  • El tipo de contenido que ves en YouTube.
  • Los términos que sueles buscar.
  • La antigüedad de tu cuenta.

Aunque estas pistas pueden parecer inofensivas, el sistema intenta deducir si eres menor de 18 años a partir de patrones de comportamiento. Por ejemplo, si sueles ver videos infantiles, tutoriales escolares o buscas juegos apropiados para menores, la IA podría concluir que eres un adolescente o un niño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

YouTube como fuente principal de datos

De momento, YouTube es la fuente principal de información para este sistema. Aunque la estimación de edad se aplicará a varios productos de Google, es el comportamiento dentro de la plataforma de videos el que ofrece más pistas para la IA. También se tiene en cuenta la fecha de creación de tu cuenta de Google, lo que puede ayudar a afinar la estimación.

Este enfoque se ha probado previamente en otros países y Google asegura que ha ofrecido buenos resultados. Aun así, el sistema no está exento de errores y, como veremos, esos errores pueden representar un dolor de cabeza para los usuarios.

¿Qué pasa si Google cree que eres menor de edad?

Cuando la IA estima que un usuario es menor de 18 años, se activan varias restricciones automáticas:

  • El usuario recibe una notificación indicando que debe verificar su edad.
  • Se envía un correo con instrucciones para completar la verificación.
  • Si no se verifica la edad, se limitan funciones como:
    • Publicidad personalizada.
    • Línea de tiempo en Google Maps.
    • Acceso a apps para adultos en Google Play.
    • Activación automática de herramientas como recordatorios de descanso y controles de contenido en YouTube.

El proceso de verificación no es precisamente amigable: si la IA se equivoca y te clasifica como menor, te tocará subir una identificación oficial, una tarjeta de crédito o incluso una selfie para restaurar tu acceso normal.

Implicaciones para la privacidad y la experiencia de usuario

Aunque la intención de proteger a niños y adolescentes es loable, este sistema plantea algunas preocupaciones:

  1. Errores en la estimación: Si compartes tu cuenta con tus hijos, podrías terminar siendo bloqueado por consumir contenido infantil. La IA no distingue entre perfiles dentro de una misma cuenta.
  2. Carga sobre el usuario: La responsabilidad de corregir errores recae en ti, lo que puede resultar molesto o incluso intrusivo.
  3. Privacidad de los datos: Aunque Google afirma que no se recopilan datos nuevos, el hecho de que se analicen tus patrones de conducta para determinar tu edad puede generar incomodidad en algunos usuarios.

Un ejemplo práctico: imagina que en un viaje largo de carretera le prestas tu móvil a tu sobrina para ver videos de dibujos animados en YouTube. Si eso ocurre con frecuencia, la IA podría empezar a pensar que eres un niño, y comenzar a aplicar restricciones en tu cuenta. No es lo ideal.

Un despliegue gradual, pero con impacto potencial

Por ahora, Google está lanzando esta funcionalidad a un pequeño grupo de usuarios en EE.UU., con planes de expandirla progresivamente a más países y cuentas. El objetivo es que, con el tiempo, esta tecnología se aplique a todos los servicios de Google donde la edad sea relevante para garantizar una experiencia segura.

Esto incluye no solo YouTube, sino también la búsqueda, la publicidad, Google Maps y Google Play.

Consejos para evitar malentendidos con la IA de Google

  • No compartas tu cuenta con menores si quieres evitar cambios inesperados en tus ajustes.
  • Si la IA te clasifica incorrectamente, completa el proceso de verificación lo antes posible para recuperar el acceso normal.
  • Revisa qué dispositivos están usando tu cuenta y cierra sesión en aquellos que usen tus hijos.

En este nuevo escenario, la forma en que interactúwas con los servicios digitales empieza a hablar por ti. La IA interpreta tu comportamiento como un reflejo de tu identidad. Por eso, entender cómo se toman estas decisiones automáticas es clave para mantener el control sobre tu experiencia en línea.

Fuente: https://wwwhatsnew.com