El director del INE, Humberto Arandia, destacó que el Censo 2024 fue el más tecnológico, moderno y preciso de la historia.
Por Daniel Zenteno
El director del INE, Humberto Arandia, presenta los datos oficiales del Censo 2024. Foto: APG.
Fuente: La Razón
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentara oficialmente los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, algunas autoridades regionales cuestionaron los datos finales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, el director del INE, Humberto Arandia, recordó que la gestión pasada se convocó a alcaldes y gobernadores a auditar el estudio realizado. No obstante, ninguno se presentó. En contraposición, organismos internacionales destacaron la calidad del censo.
“En noviembre de 2024, desde nuestro censo de operaciones logística de revisión de datos, invitamos a cualquier autoridad, sea municipal, departamental o universidades, a que pueda realizar una auditoría del censo. Nadie lo hizo”, afirmó en entrevista con Bolivia Tv.
Censo
El jueves, el INE presentó los datos oficiales del censo, que arrojaron que la población total en Bolivia es de 11.365.333 personas, cifra que varía ligeramente con los 11.312.620 habitantes que arrojaban los datos preliminares.
Por ello, en algunas regiones rechazan los resultados finales, debido a que consideran que figuran con menos población de la que deberían tener. El hecho de tener menos habitantes puede influir en la distribución de recursos.
Sin embargo, Arandia destacó que el 17 de febrero de este año se realizó una “revisión del proceso censal”, de cada una de las etapas del estudio. Aseguró que el proceso estuvo supervisado por organismos internacionales.
“Cobertura elevada, trazabilidad de los datos, calidad de los mismos, oportunidad y transparencia en cada una de las actividades. En este sentido, podemos decir misión cumplida en lo que se refiere a la calidad del proceso censal”, señaló.
De acuerdo con el director del INE, se logró obtener una “radiografía” del 99,9% del territorio nacional. Por ello, afirmó que se trata del proceso más moderno, preciso y tecnológico en la historia.
“Tenemos un geoportal que está, en términos de estándares, incluso más alto que los similares dentro de la región”, destacó.
Cualquier persona puede ingresar a la página del INE para acceder a la información sobre los resultados finales del Censo 2024.
Fuente: La Razón