Inflación se desaceleró en julio y el INE ve indicadores para que bajen precios de productos importados


El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio sea de 1,20%, por debajo del 5,25% de junio. Atribuyó este fenómeno a la ausencia de bloqueos en el último mes, en Bolivia

Aranda dice que ya hubo una baja en celulares.
Fuente: Erbol / Video: INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con esos datos, más la baja en el tipo de cambio paralelo del dólar, la entidad estatal espera haya una baja en el precio de productos importados como, según reportó, ya se registró con los celulares.



El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio sea de 1,20%, por debajo del 5,25% de junio. Atribuyó este fenómeno a la ausencia de bloqueos en el último mes.

“Un mes que gracias a Dios no hemos tenido bloqueos ni conflictos políticos y económicos y sociales de magnitud. No nos olvidemos que en el mes de junio hemos tenido una inflación de 5.25% producto de estos conflictos que ha sido ocasionados por el señor Evo Morales, que ha afectado prácticamente toda la economía en su conjunto”, manifestó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, el acumulado de la inflación en los siete meses del año es de 16,92%, más del doble del 7,5% que esperaba el Gobierno para el 2025.

Entre los datos positivos para julio, Aranda destacó que  prácticamente después de ocho meses se registró una caída en el precio de la carne de res.

Respecto al tipo de cambio, indicó que en el contexto de los bloqueos la cotización paralela del dólar llegó a los Bs17,70, pero al terminarse las protestas, más la aprobación de créditos en el Legislativo, se llegó a vender el dólar por debajo de los Bs13.

Acotó que, por segundo mes, también se ha reportado un saldo de balanza comercial positiva, en este caso de 75 millones de dólares, lo cual significa mayor disponibilidad de divisas en el mercado cambiario.

En ese sentido, el funcionario advirtió de un contexto macroeconómico, donde podrían bajar los precios de los productos importados.

“Y si el tipo de cambio comienza a bajar, ¿qué va a pasar con los precios de los bienes importados o qué tendría que pasar? Que comiencen a bajar, y esto lo podemos observar por ejemplo en los celulares, cuyos precios han comenzado a bajar en los mercados de las nueve ciudades capitales más El Alto”, dijo Aranda.

El director del INE hizo un llamado a las alcaldías para que hagan el control correspondiente y los precios de los productos importados comiencen a bajar, en consonancia con el comportamiento del tipo de cambio que está bajando en este momento.

“La excusa de que el precio está subiendo porque está subiendo el tipo de cambio ya no existe desde un punto de vista técnico”, afirmó.