¿Jhonny Fernández viajó o no? Vocero de la Alcaldía dice que no necesita permiso del Concejo


El alcalde cruceño había modificado su viaje al exterior del 27 de agosto al 3 de septiembre; sin embargo, no se conoce si este tema se concretó y hay críticas desde el Concejo municipal.

 

Fuente: Unitel



Desde el Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra aseguran que el alcalde Jhonny Fernández no requiere autorización del Concejo para viajar al exterior, mientras que desde el Legislativo local cuestionan la falta de información y critican el procedimiento; sin embargo, sigue sin confirmarse si la autoridad viajó o no.

En primera instancia, la salida del burgomaestre estaba prevista del 23 al 30 de agosto, pero después hubo un cambio de fecha y se contempló la licencia del 27 de agosto al 3 de septiembre, según lo reflejado por la concejala Lola Terrazas (C-A).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

Jhonny Fernández es alcalde de Santa Cruz de la Sierra

En un video institucional, el vocero municipal, Bernardo Montenegro, manifestó que “el alcalde no tiene que pedir ningún permiso al Concejo”, ya que son dos entes separados y lo único que debe hacer es informar sobre la licencia y que el Concejo tiene que actuar de acuerdo a lo que dice la ley designando a un alcalde interino.

UNITEL buscó conocer a detalles sobre el viaje; sin embargo, hasta el cierre de esta nota (21:30 de este 27 de agosto) no hubo una respuesta.

Por su parte, el concejal José Alberti sostuvo que no se conoce si Fernández salió del país, así como también se desconoce el destino y propósito del viaje. Además, en el Concejo no se ha tratado aún su solicitud de permiso ni la designación de un alcalde interino.

Alberti añadió que “la bancada de UCS no deja desarrollar las sesiones del Concejo”, lo que impide leer la correspondencia oficial, incluyendo el pedido de licencia del Ejecutivo Municipal.

En días pasado, Fernández explicó que el objetivo de su viaje era reunirse con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para consolidar créditos destinados a proyectos de infraestructura, incluyendo uno por $us 25 millones para el canal emisario.

No obstante, no hubo confirmación oficial de su salida ni se designó una autoridad interina.