El exprefecto de La Paz y exalcalde de El Alto retornó a Bolivia tras más de 15 años, debido a que temía ser detenido injustamente por un juicio en su contra. Dice que evaluará si se postula nuevamente a ser burgomaestre alteño.
José Luis Paredes, exprefecto de La Paz y exalcalde de El Alto, a su retorno a Bolivia, ayer. Foto: APG
Fuente: Brújula Digital
El fallo que anuló el juicio ordinario en contra del exprefecto Leopoldo Fernández, para que vaya a un juicio de corte, fue determinante para que José Luis Paredes, exprefecto de La Paz y exalcalde de El Alto, retorne a Bolivia, tras más de 15 años, con el objetivo de apoyar la candidatura de su hijo, José Luis Paredes Sánchez, a diputado por la circunscripción alteña 11, por Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate).
La exautoridad, en una entrevista con Brújula Digital, señaló que se animó a “retornar a Bolivia porque salió el fallo a favor de Leopoldo; quiere decir que empieza a funcionar la justicia favorablemente. Espero”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta semana se conoció que el presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Carlos Ortega, informó que ese ente declaró nulo el proceso ordinario contra Fernández, acusado por el delito de homicidio por la “Masacre de Porvenir”, y derivó el caso a la Fiscalía General del Estado para que se resuelva por un juicio de responsabilidades.
Paredes recuerda que salió de Bolivia el 4 de enero de 2010, luego de que se instauró un juicio ordinario en su contra por el delito de malversación, por una denuncia del exalcalde paceño Juan del Granado, por la construcción del Parque Urbano Central, pese a la existencia de una ley departamental expresa que lo autorizaba.
Pepe Lucho, como era conocida la exautoridad que estuvo en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), dijo que salió del país porque temía ser detenido “injustamente” al igual que Fernández, por el juicio que se abrió en su contra.
Dijo que salió a Argentina, donde estuvo una semana. Luego fue a Perú, país en el que permaneció seis meses, aún sin un empleo. Posteriormente se dirigió a España, donde trabajó como asistente de una cátedra y luego se dedicó a la compra y venta de valores financieros.
“He venido a Bolivia expresamente a apoyar a mi hijo, para que ojalá sea elegido, porque él califica para ese puesto y por eso es que espero en que eso se haga realidad”, afirmó.
Paredes explicó que su hijo, candidato a diputado uninominal por la circunscripción 11, que abarca desde la zona Ciudad Satélite hasta Villa Adela y alrededores, retomó una serie de proyectos que tenía él cuando fue alcalde alteño.
Añadió que la campaña tendrá una parte de contacto con la gente, “casa por casa” como se lo hacía antes, aunque reconoció que ahora se tiene que dar su lugar a la campaña virtual.
También indicó que un respaldo a su hijo se da en las personas mayores, quienes tienen una referencia sobre el trabajo que realizó en El Alto, desde el gobierno edil.
La exautoridad expresó su confianza en lograr un buen resultado en las elecciones generales de este 17 de agosto. Restó crédito a las encuestas que ubican a APB-Súmate en cuarto o quinto lugar.
Aseguró que su respaldo a APB-Súmate se da porque cree en su candidato presidencial, el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa. Aseguró que no es por “pega” para ocupar un espacio en el Ejecutivo.
Dijo que tomó distancia de Samuel Doria Medina, su excompañero del MIR, porque él está ligado a la Internacional Social Democracia, que, según dijo, “protege a narcodictadores” como los gobernantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Aseguró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) desprestigió a la izquierda porque ahora es “vergonzoso” pertenecer a esas filas, cuando antes ser de izquierda denotaba ser intelectual.
No está seguro si postulará a la Alcaldía de El Alto
“Los dirigentes que fueron del Plan Progreso en El Alto y mucha otra gente me dice que debería ir a la Alcaldía de El Alto; es lo que más me encantaría ser alcalde de El Alto, ha sido un espacio muy romántico y muy bello, muy sufrido, pero cuando sufres con agrado, que trabajas duro, pero te gusta”, dijo al ser consultado sobre parte de su futuro político al retorno a Bolivia.
“Creo que extraño ese trabajo, pero estoy en evaluación, no estoy seguro si lo haré, lo veré más adelante”, acotó Paredes, quien ratificó que el mayor de sus intereses es apoyar la candidatura de su hijo.
Respecto al trabajo edil en El Alto dijo que son “dos décadas perdidas” con relación al trabajo de los gobiernos ediles de autoridades del MAS, de Soledad Chapetón y de la actual alcaldesa Eva Copa.
Sostuvo que se concretaron pocas obras, como el nuevo edificio edil y la Terminal Metropolitana, cuando los recursos económicos que obtiene son cuantiosos.