Julio 2025: Inflación se desacelera, pero es la más alta desde el año 1987


 

 



Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado las cifras oficiales de inflación de Bolivia a julio 2025, donde hicimos las siguientes consideraciones con base en la información recopilada de la misma:

  1. La inflación registrada en julio 2025 fue del 1,20%, es la segunda más baja en estos siete meses del año. Si la comparamos con julio 2024 (0,47%), este dato es 2,53 veces mayor que este.
  2. La inflación mensual de julio representa apenas el 23% de la registrada en junio de 2025 (5,21%). Sin embargo, esta cifra es la más alta en los últimos 18 años, comparando los datos de julio de cada gestión durante este periodo.
  3. A julio 2025, tuvimos una inflación acumulada del 16,92%, la cual es 2,25 veces mayor a la meta gubernamental del 7,5% para este 2025. De igual manera, ya se superó la proyección del FMI que era del 15,6%.
  4. Esta cifra es la más alta en los últimos 39 años (1987 -2025), si comparamos la inflación acumulada a julio de cada año de este periodo.
  5. Esta inflación acumulada del 16,92% a julio 2025 supera a todas las inflaciones anuales registradas durante el año 1991 al 2024.
  6. Respecto a la inflación interanual (12 meses) la misma registro la cifra del 24,86%, la cual también es la más alta observada desde el año 1987 hasta la fecha.
  7. En julio 2024 la inflación interanual fue de apenas el 3,95%, quiere decir que a julio 2025 creció en 6,2 veces más, a un ritmo bastante acelerado.
  8. ALIMENTOS, su inflación mensual fue de 0,33%, la más baja de enero a julio 2025. En cambio, su inflación acumulada del 20,52% y su interanual del 31,68% son las más altas desde el 2009.
  9. La inflación a julio 2025 por DIVISIÓN, refleja en sus datos mensuales que “alimentos y bebidas no alcohólicas” presentaron una variación del -0,03%, la más baja del año. En cambio, “bienes y servicios diversos” presento una cifra mayor, de un 4,29%.
  10. Respecto a los datos acumulados de inflación por DIVISIÓN, los “alimentos y bebidas no alcohólicas” presentaron un dato del 24,08% y de inflación interanual del 32,78%. Sin embargo, “bienes y servicios diversos” presentaron cifras mayores de 37,22% y 46,96% respectivamente

Si bien la inflación ha reflejado una desaceleración en su ritmo a lo observado en junio 2025, aun la misma se puede considerar elevada y sostenida, sobre todo por la cotización elevada del dólar paralelo y la falta de carburantes en el país. Los datos inflacionarios a julio 2025, tanto el acumulado e interanual, son elevados tanto a lo que va del año, pero también comparando con los meses de julio desde el año 1987.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No hay miras a corto plazo de medidas estructurales para moderar y rebajar la inflación de manera sostenida mediante la implementación de políticas monetarias y fiscales, que orienten un reajuste al tipo de cambio, subvención de carburantes y disminución del déficit público. Por lo tanto, se estima que la inflación esta gestión 2025, cierre al menos con un 25%, cuya cifra podría variar dependiendo de quien gane las elecciones nacionales. Mientras tanto, gran parte de la población seguirá percibiendo una inflación alta en los mercados y un poder adquisitivo bajo en sus bolsillos.

 

 

Por: Luis Fernando Romero Torrejón

Economista, investigador y docente universitario