La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE señaló que el bloque no tiene una “voz unificada” en la materia y dijo ser “poco optimista” de cara a nuevas negociaciones sobre el tema.
Fuente: DW
La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, lamentó este sábado (30.08.2025) que los Veintisiete no tengan «una voz unificada” para imponer sanciones a Israel por su ofensiva en Gaza y Cisjordania, y se mostró «poco optimista” sobre la posibilidad de que las negociaciones para ser más drásticos con ese país vayan a prosperar.
«Esto envía una señal de que estamos divididos sobre esta cuestión y, cuando estamos divididos, no tenemos una voz unificada y, si no tenemos una voz unificada, no tenemos voz en la escena mundial. Así que eso es sin duda muy problemático”, dijo Kallas a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores europeos en Copenhague, durante la cual se debatirá la situación en Medio Oriente, entre otros temas.
El pasado mes de julio, la Comisión Europea propuso limitar la participación de Israel en el programa científico comunitario Horizonte, que apoya potencialmente el desarrollo de tecnologías de doble uso civil y militar. Sin embargo, no se consiguió la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«La gente está frustrada»
Por todo lo anterior, Kallas expresó que no espera que vaya a haber avances en esa dirección. «No soy muy optimista porque, incluso con la opción que proponemos, que es bastante indulgente en lo que respecta a su participación en el programa Horizonte, tampoco contamos con una mayoría cualificada”, dijo, añadiendo que «hoy definitivamente no vamos a adoptar ninguna decisión”, aunque se debatirá la posibilidad de suspender el financiamiento a las start-ups israelíes.
La jefa de la diplomacia europea señaló que las noticias que llegan de Gaza «no son alentadoras” y la situación no ha mejorado.
El ministro danés de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, por su parte, insistió en que era el momento de «pasar de las palabras a los hechos» y dijo que Dinamarca estaba «preparada» para suspender el capítulo comercial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, así como imponer sanciones a algunos de los ministros del Gobierno de Benjamin Netanyahu. Sin embargo, añadió, «no creo que revele ningún secreto al decir que existen matices entre los 27 países de Europa».
«Estoy frustrado, la gente está frustrada. Se puede oír a la gente de fondo», dijo en referencia a un grupo de manifestantes a las puertas del recinto, y señaló que «si no podemos, por ejemplo, prohibir la exportación desde los asentamientos, porque para eso necesitamos consenso, podríamos imponer aranceles a esos productos por mayoría cualificada».
DZC (EFE, AFP)
Fuente: DW