La Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia demandan despliegue de fuerzas del orden para resguardar vida de trabajadores


Crisis institucional se agudiza por los avasallamientos a concesiones mineras y a propiedades agrícolas en el país. La ANMM cuestiona la pasividad del Gobierno.

Imagen del avasallamiento por parte de cooperativistas a la mina.

 

Fuente: El Diario



Ante la toma violenta de la Mina Reserva-Tres Amigos, en el departamento de Potosí, operada por el Grupo Minero Sinchi Wayra, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) exige el despliegue de efectivos para proteger la vida de los trabajadores, señalan que estás acciones agudizan la crisis institucional y la imagen del país.

Tras la toma de cooperativistas, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su enérgico rechazo ante este intolerable avasallamiento, protagonizado por grupos irregulares vinculados a cooperativas mineras, que de manera violenta han ingresado a las áreas de trabajo y pretenden usurpar las áreas legítimas y legalmente operadas por la empresa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Ese hecho no solo vulnera derechos constitucionales, sino que atenta contra la seguridad jurídica y el clima de inversión en el país”, señala un comunicado de la entidad empresarial.

Demandan al Gobierno nacional disponer de manera inmediata la intervención de la fuerza pública para resguardar la vida e integridad de los trabajadores y sus familias, proteger la propiedad y la inversión privada, restituir el orden legal, desalojar a los avasalladores y sancionar a los autores materiales e intelectuales de estos delitos.

Asimismo, advierten que la recurrencia de esos hechos, tanto en áreas mineras como agrícolas, alentados por la impunidad, la permisividad y el incumplimiento de las normas está deteriorando gravemente la institucionalidad, el respeto a la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial, pilares esenciales de un Estado de Derecho y del desarrollo económico del país.

Por ello, instan a las autoridades nacionales y departamentales, asumir medidas de protección y prevención y actuar con eficiencia, responsabilidad y firmeza para proteger los derechos constitucionales al trabajo, la propiedad privada y la libre empresa, condiciones indispensables para garantizar la convivencia democrática.

Mineros

Por su parte, la Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia (ANMM), en representación de sus afiliados, manifestó su más enérgico rechazo a los avasallamientos de áreas mineras legalmente establecidas y advirtió sobre el grave riesgo que estos hechos representan para la seguridad jurídica, la inversión y, sobre todo, para la vida de los trabajadores y las comunidades.

El pronunciamiento surge tras el reciente hecho violento de avasallamiento denunciado por el Grupo Minero Sinchi Wayra, donde en los pasados días, cooperativas utilizando a más de 800 jornaleros, con dinamitas y una actitud violenta, avasallaron la Operación Minera Reserva – Tres Amigos en el departamento de Potosí.

La ANMM alertó que esta problemática se repite de manera frecuente sin la atención inmediata de las instancias competentes, lo que genera un clima de mayor incertidumbre y conflictividad en el país.

“El Gobierno no puede seguir mostrando pasividad frente a estos actos ilegales que atentan contra vidas humanas. Exigimos acciones firmes para frenar y sancionar los avasallamientos, garantizar la protección de las áreas legalmente otorgadas y restituir la paz social”, sostiene la misiva de la Asociación Nacional de Mineros Medianos.

La institución recordó que la minería es estratégica para Bolivia y que solo mediante el respeto a la ley, la seguridad jurídica y la responsabilidad social se podrá asegurar la continuidad del sector y su aporte al desarrollo nacional.

Fuente: El Diario