Los trabajadores exigen estabilidad y que la empresa Colina se marche; la Alcaldía dice que el contrato permitirá ahorrar cuatro millones de bolivianos al año.
La basura ha comenzado a acumularse en La Paz por un bloqueo que mantienen los trabajadores en el relleno sanitario de Sak’a Churu, en la zona de Alpacoma. Las reuniones con la Alcaldía entraron desde ayer, viernes, en un cuarto intermedio, mientras la comuna anuncia que garantiza la estabilidad laboral de los movilizados.
“Esto es un foco de infección y realmente perjudica a la sociedad”, “sobre la basura estamos vendiendo”, reclamaron las vendedoras del mercado Yungas de la ciudad, donde las bolsas con desechos ya han colapsado los contenedores de las calles.
Similar panorama se ve en otros mercados y barrios de la urbe. Ante ello, el director Municipal de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, garantizó este sábado estabilidad para los trabajadores, una de las causas por las que comenzó el conflicto el viernes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se ha quedado en un cuarto intermedio, una vez más informamos que los contratos están garantizados para todos los trabajadores del relleno sanitario, esperemos que prime la racionalidad y el sentido común”, expresó el funcionario, en declaraciones a Unitel y pidió a la población no sacar la basura de sus casas.
“Apóyennos, también les decimos a los trabajadores que pensemos en la población y que trabajemos por el bien de todos”, añadió.
Además del reclamo por la estabilidad, los trabajadores denuncian que la empresa Colina pretende “monopolizar” el tratamiento de los residuos y desplazarlos de su trabajo.
“Para negociar, queremos que la empresa Colina se vaya y saque todas sus cosas, denunciamos el monopolio que está haciendo esta empresa”, reclamó uno de los empleados.
Según ha informado la Alcaldía, la contratación de la empresa Colina para la operación del relleno sanitario de Sak’a Churu permitirá un ahorro de más de cuatro millones de bolivianos hasta fin de año y destinar esos recursos a obras de emergencia para prevenir los efectos de la temporada de lluvias.
“Ellos se harán cargo absolutamente de todo: la geomembrana, la compactación, los geotextiles, el diésel, la maquinaria y todos los insumos que requiere un relleno sanitario. Eso significa ahorro para el municipio y una gestión más eficiente en un momento financiero difícil para el país”, indicó el director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra.
Mientras se mantiene el bloqueo que impide el ingreso de basura a Sak’a Churu, el municipio informó que ejecuta un plan de contingencia para contener y almacenar temporalmente los residuos en más de 90 camiones, volquetas y contenedores, hasta que se regularice la operación.