La Paz: arranca prueba piloto de GPS en minibuses para control de ‘trameaje’


El sistema, que inicialmente tendrá una duración de 15 días en fase de prueba, se extenderá progresivamente al transporte escolar, taxis, radiotaxis y buses interciudad.

Fuente: https://larazon.bo



Con tres propósitos: eliminar los trameajes, garantizar el cumplimiento de rutas y reforzar la seguridad ciudadana, este miércoles arrancó la prueba piloto del sistema GPS en minibuses de transporte público del municipio de La Paz.

La Alcaldía de La Paz en coordinación con las principales federaciones de choferes activaron este plan. El fin es mejorar el servicio del transporte público en esta urbe.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, explicó que la iniciativa marcará un antes y un después en el transporte paceño.

“Estamos poniendo a prueba el sistema que se está implementando, los servidores, el centro de monitoreo y las aplicaciones. Vamos a empezar a controlar la ruta, la frecuencia, los horarios y la llegada de los vehículos”, explicó el funcionario.

La prueba piloto abarcará 10 rutas. Con miras a que hasta fin de año el 80% del transporte público cuente con GPS.

El proyecto contempla un centro de monitoreo que recibirá en tiempo real la ubicación de los minibuses, así como un botón de pánico en caso de accidentes o emergencias.

APLICACIÓN

Además, los usuarios podrán ubicar mediante una aplicación la movilidad más cercana y el tiempo de llegada.

“No solamente es un control de rutas, también es un sistema de seguridad que nos va a garantizar la ubicación de los vehículos cuando en algún momento puedan ser sustraídos”, destacó Millares.

La aplicación permitirá a los usuarios acceder a información detallada de cada conductor y su vehículo. Entre ellos historial de viajes, rutas recorridas, número de placa, póliza de seguro, licencia de conducir y hasta cursos de capacitación aprobados.

Según explicó el secretario de Relaciones de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, Jaime Daza, “el socio transportista debe registrar su carnet de identidad, la tarjeta de propiedad del vehículo, la póliza de seguro y otros documentos, de manera que la Alcaldía tenga un control completo y el pasajero viaje con mayor confianza”.

Desde el sector, el secretario Ejecutivo de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, Santos Escalante, aseguró que el gremio cumple con los compromisos asumidos.

“Hoy estamos en la sala de monitoreo donde ya le vamos a cumplir a la sociedad la ruta de origen y destino que tienen que tener todas nuestras líneas”, dijo.

En la misma línea, el ejecutivo de la Asociación del Transporte Libre, Limber Tancara, remarcó que la implementación también responde a una demanda ciudadana. “Si bien implica invertir un recurso por parte de nuestros hermanos transportistas, es para precautelar no solo el control del trameaje, sino garantizar a los usuarios seguridad en el traslado de los pasajeros, de los niños, de los estudiantes”, sostuvo.

El sistema, que inicialmente tendrá una duración de 15 días en fase de prueba, se extenderá progresivamente al transporte escolar, taxis, radiotaxis y buses interciudad.