La Paz: Disminuye el consumo de alcohol en vía pública y los infractores cumplen trabajos comunitarios


La Alcaldía de La Paz reportó una reducción significativa en el número de personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública, según lo evidenciado este sábado, cuando solo siete hombres fueron sancionados por esta infracción.

Fuente: https://www.erbol.com.bo



En lugar de pagar multas pecuniarias, los infractores cumplieron sanciones alternativas realizando trabajos comunitarios, específicamente el recojo de basura en áreas verdes de la plaza Villarroel, ubicada en el macrodistrito Centro.

En semanas anteriores, las cifras eran considerablemente más altas, con registros de entre 25 y 30 personas por jornada que debían realizar estas labores como parte de su sanción. Las autoridades municipales interpretan esta disminución como un indicio de mayor conciencia ciudadana sobre los controles que se aplican y las consecuencias de vulnerar la normativa vigente, particularmente la Ley N.º 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las intervenciones están siendo coordinadas por la Subalcaldía Centro, la Dirección de Seguridad Ciudadana, la Junta de Vecinos y la Unidad de Conciliación Ciudadana, en articulación con efectivos policiales. Esta estrategia busca no solo sancionar, sino también transformar la infracción en una oportunidad para mejorar espacios públicos y fortalecer el respeto a las normas de convivencia urbana.

La Ley 259, promulgada el 11 de julio de 2012, prohíbe expresamente el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos como calles, avenidas, plazas y parques, salvo autorización expresa del gobierno municipal correspondiente. La norma también faculta a la Policía Boliviana y a las alcaldías a ejercer control sobre el expendio y consumo de alcohol, con el objetivo de preservar la seguridad ciudadana y el orden público.

Señala que quienes sean sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública pueden recibir una multa de hasta 250 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs) o, como alternativa, cumplir trabajos comunitarios, tal como lo establece el reglamento de sanciones acordado entre las autoridades municipales y la Policía.

El descenso en la cantidad de infractores refleja, según la Alcaldía, el efecto positivo de las campañas de prevención y control aplicadas en la ciudad. Las sanciones mediante trabajo comunitario no solo contribuyen a la limpieza y mantenimiento de espacios públicos, sino que además promueven la corresponsabilidad social y el cumplimiento voluntario de la norma por parte de la ciudadanía.