La Paz: ‘Empate técnico’ entre Samuel y Tuto, mientras Rodrigo sigue en ascenso


Este viernes, 8 de agosto, EL DEBER publicó su cuarta y última encuesta de intención de voto, rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto próximo

Fuente: El Deber



De acuerdo con la última encuesta de intención de voto elaborada por SPIE Consulting SRL para el Grupo EL DEBER, en La Paz hay un ‘empate técnico’ entre Samuel Doria Medina (de Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (de Alianza Libre), puesto que el primero tiene 17,70% de la preferencia y el segundo 17,16%. 

Situación diferente a lo que se presentó en la tercera encuesta, cuando el candidato de Alianza Unidad tenía el 23,5% y el de Alianza Libre el 15,6%. Algo similar a lo que pasaba en la segunda consulta realizada por EL DEBER, cuando se reveló que Samuel concentraba el 21,33% de la preferencia y Tuto el 15,44%.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rodrigo crece

El candidato del Partido Demócrata Crisitano (PDC) ha tenido un despegue significativo desde la tercera encuesta. Hace un mes, cuando se realizó la primera consulta, a mediados de junio, Rodrigo Paz tenía el 10,33% de la intención de votos; en la segunda sacó 5,06% de la preferencia; pero en la tercera obtuvo el 13,2% y esta última sacó el 16,76%, muy cerca del segundo.

Andrónico se mantiene cuarto 

Aunque el presidenciable de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez arrancó como uno de los dos preferidos en la primera intención de votos de EL DEBER (con el 20,6%), cayó al tercer lugar en la segunda encuesta (con 7,83%) y luego al cuarto en la tercera y cuarta consulta, con el 6,2% y 10,64%, respectivamente.

El quinto lugar sigue siendo para Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, que desde el inicio de las encuestas estuvo en este puesto, primero con el 3,21%, luego con el 5,81%, después con el 3,1% y por último con 6,83%.

Jhonny Fernández se ubica en el sexto lugar con el 3.66% de la preferencia en intención de votos, Eduardo Del Castillo (MAS-IPSP) con el 2,29%, Pavel Aracena, de ADN, con el 0,31%.

Los votos blancos se reducen

A diferencia de otras regiones, en La Paz el porcentaje de votos blancos en la tercer encuesta era del 20,3%; mientras que en esta cuarta es de 10,77%. En contraposición, los votos nulos crecieron, de 6,9% en la tercera consulta a 8,76% en esta última.

Ficha técnica

El estudio de opinión pública fue realizado entre el 31 de julio y 4 de agosto, mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores. La muestra total fue de 2.500 entrevistas, con una distribución equilibrada entre los nueve departamentos del país. La encuesta fue elaborada con un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico, lo que garantiza una adecuada representación de los distintos segmentos poblacionales.

Se utilizó como base el padrón electoral de 2025, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales. El margen de error estimado es de +/-2,2%, bajo una confianza estadística del 95%, lo que otorga solidez a los resultados.

Con esta segunda encuesta de intención de votos, EL DEBER refuerza su compromiso con la información plural, transparente y profesional en uno de los momentos más decisivos del calendario electoral.