El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, lanzó este lunes la 8va Feria Plurinacional Artesanal del Bicentenario, que se llevará a cabo del 7 al 14 de septiembre en la ciudad de Sucre, con la participación de al menos 200 productores artesanos de todo el país.
Fuente: Unicom-MDPyEP
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El anuncio fue realizado por la viceministra Ana Delina Flores, quien destacó la importancia de este evento para el fortalecimiento del sector artesanal a nivel nacional. “Hoy es un día muy importante para el sector artesanal. Realizamos el lanzamiento de la octava feria plurinacional de artesanía del bicentenario, en el marco de la Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal, la Ley del Bicentenario Nº 1347 y el Decreto Supremo 2179, en coordinación con el Consejo Nacional de Artesanía y el Consejo Nacional del Bicentenario”, señaló la autoridad.
El artículo N° 9 de la Ley 306 instaura la Feria Plurinacional de la Artesanía, evento que debe efectuarse de manera anual en cada uno de los departamentos como un mecanismo para promover la actividad artesanal, cuya responsabilidad de articulación, coordinación y ejecución es del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, del Ministerio de Culturas y de los gobiernos departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos.
La feria se desarrollará en el Centro Cultural La Sombrerería y contará con la participación de artesanos del área urbana y rural, quienes expondrán y comercializarán productos con identidad cultural, arte popular y artesanía utilitaria. Además, se realizará una rueda de negocios, cuyo objetivo será vincular a los productores con proveedores de insumos y potenciales mercados.
Uno de los principales atractivos será la entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Artesanal, como reconocimiento al talento, creatividad y esfuerzo del sector artesanal boliviano. Asimismo, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Políticas Públicas del Sector Artesanal y la presentación del Primer Catálogo Nacional de Artesanía.
Durante su intervención, la viceministra Flores subrayó que el sector artesanal representa un pilar importante para la economía nacional. “Solo en el rubro de trabajos con madera, más de 51 mil familias están involucradas. En la gestión 2024, las ventas de artesanía generaron ingresos por más de 67 millones de dólares, dinamizando también sectores como el transporte y la alimentación”, indicó.
Asimismo, destacó el impacto positivo del aplicativo “Consume Lo Nuestro”, a través del cual se realizaron pagos al sector artesanal por más de 6,7 millones de bolivianos, impulsando la comercialización directa de productos hechos en Bolivia.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Bartolomé López, resaltó el valor cultural de la artesanía nacional: “El trabajo de los artesanos trae consigo cultura y arte, y eso es altamente valorable en el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Finalmente, las autoridades invitaron a la población a participar activamente en esta feria, que no solo promueve la reactivación económica, sino que también celebra la identidad y diversidad cultural boliviana rumbo al Bicentenario.