Todo está listo para los tres días de fiesta, danza y fe que marcan Ch’utillos, la tradición que cobra fuerza en Potosí con el transcurrir de los años.
[Foto: Beto Medina / Gobernación de Potosí.] / Una postal de la entrada de Ch’utillos de 2024.
Fuente: Unitel
La entrada de las agrupaciones autóctonas abre el telón de la Festividad de San Bartolomé, declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Todo está listo para los tres días de fiesta, danza y fe que marcan Ch’utillos, la tradición que cobra fuerza en la ciudad de Potosí con el transcurrir de los años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En está versión se han inscrito más de 150 fraternidades que son la capital, pero además llegan de los municipios aledaños y otros más lejanos para exhibir su riqueza cultural.
Los danzarines recorren unos 5,3 kilómetros desde la zona San Benito. La fraternidades, muchas de ellas conformadas por estudiantes, recorren el centro de la urbe en medio de un recorrido al que asisten miles de personas.
Por eso se ha declarado tolerencia laborales para este viernes y sábado. La ciudad prácticamente para rendirle tributo a San Bartolomé, el patrono de la región, y San Ignacio de Loyola, cuyas imágenes lideran la procesión.
Seguridad
La Policía y Bomberos han reforzado los operativos en las graderías para evitar el incidente que dejó unos 20 heridos el pasado viernes, cuando un bloque de graderías colpasó.
En la víspera, personal del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización inspeccionó el recorrido oficial de la festividad de Ch’utillos.
El objetivo es velar por el cumplimiento de los estándares establecidos para eventos de culturales de esta magnitud, como rige para los eventos que son patrimonio de la Unesco.