Las tropas ucranianas tienen pocas esperanzas de paz al acercarse la fecha límite que Trump le dio a Rusia


El mandatario estadounidense adelantó hace casi dos semanas su ultimátum para imponer sanciones adicionales al Kremlin e introducir aranceles contra los países que compren petróleo ruso.

 

Soldados de la 5ta brigada

Soldados de la 5ta brigada de Ucrania. (AP Foto/Roman Chop)



 

Los soldados ucranianos en el campo de batalla expresaron pocas esperanzas de una solución diplomática a la guerra, ya que el viernes llegó la fecha límite del presidente estadounidense Donald Trump para que el Kremlin firmara la paz y este consideraba una posible cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin para abordar la invasión de Moscú.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Exasperado porque Putin no atendió sus llamados para detener los bombardeos de ciudades ucranianas, Trump adelantó hace casi dos semanas su ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia e introducir aranceles secundarios contra los países que compren petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo.

No estaba claro qué medidas pretendía tomar Trump el viernes. Cuando se le preguntó el jueves si su fecha límite se mantendría, Trump dijo sobre Putin: “Dependerá de él. Veremos qué tiene que decir. Dependerá de él. Muy decepcionado”.

Los esfuerzos de Trump para presionar a Putin para que detenga los combates no han logrado ningún progreso hasta el momento. El ejército ruso, más numeroso, avanza lentamente hacia Ucrania, con un gran coste en tropas y blindados, mientras bombardea implacablemente las ciudades ucranianas. Rusia y Ucrania están muy distanciadas en sus términos de paz.

Las tropas ucranianas afirman estar listas para seguir luchando. Las fuerzas ucranianas se encuentran enfrascadas en intensos combates a lo largo de la línea del frente de 1.000 kilómetros (620 millas) que serpentea de noreste a sureste de Ucrania. La zona de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, se está llevando la peor parte, mientras Rusia intenta penetrar en la vecina región de Dnipropetrovsk. Ucrania tiene una escasez significativa de personal.

También se están produciendo intensos combates en la región fronteriza de Sumy, en el norte de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas se enfrentan a soldados rusos para impedir el envío de refuerzos desde allí a Donetsk.

En la zona de Pokrovsk de Donetsk, un comandante afirmó creer que Moscú no está interesado en la paz.

El presidente Donald Trump habla

El presidente Donald Trump habla con periodistas. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

“Es imposible negociar con ellos. La única opción es derrotarlos”, declaró Buda, comandante de la Brigada Espartana, a The Associated Press. Utilizó únicamente su indicativo de llamada, de acuerdo con las normas del ejército ucraniano. “Me gustaría que aceptaran y que todo esto terminara, pero Rusia no lo hará. No quiere negociar. Así que la única opción es derrotarlos”, declaró.

En la región sureña de Zaporizhia, un comandante de obuses, usando el indicativo de Varsovia, afirmó que las tropas están decididas a frustrar la invasión rusa.

“Estamos en nuestro territorio, no tenemos salida”, declaró. “Así que nos mantenemos firmes, no tenemos otra opción”.

Putin realiza una oleada de llamadas telefónicas

El Kremlin informó el viernes que Putin mantuvo una llamada telefónica con el líder chino Xi Jinping, durante la cual el líder ruso le informó sobre los resultados de su reunión a principios de esta semana con el enviado de Trump, Steve Witkoff. Funcionarios del Kremlin afirmaron que Xi “expresó su apoyo a la solución de la crisis ucraniana a largo plazo”.

Putin tiene previsto visitar China el próximo mes. China, junto con Corea del Norte e Irán, han brindado apoyo militar al esfuerzo bélico de Rusia, según Estados Unidos. El primer ministro indio, Narendra Modi, declaró en X que también había mantenido una llamada con Putin para hablar sobre los últimos acontecimientos en Ucrania. Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer un arancel adicional del 25% a la India por sus compras de petróleo ruso, que, según el presidente estadounidense, está contribuyendo a financiar la guerra de Rusia.

Las llamadas de Putin siguieron a sus conversaciones telefónicas con los líderes de Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán y Bielorrusia, según el Kremlin.

Las llamadas sugirieron a al menos un analista que Putin quizás quería informar a los aliados más importantes de Rusia sobre un posible acuerdo que podría alcanzarse en una cumbre con Trump.

“Significa que por primera vez se ha alcanzado algún tipo de acuerdo de paz real”, declaró Sergei Markov, analista pro-Kremlin radicado en Moscú.

Los analistas afirman que Putin aspira a sobrevivir a Occidente.

Trump declaró el jueves que se reuniría con Putin incluso si el líder ruso no se reúne con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. Esto avivó los temores en Europa de que Ucrania pudiera quedar al margen de los esfuerzos por detener el mayor conflicto del continente desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente ruso, Vladimir Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin. Sputnik/Mikhail Metzel/Pool vía REUTERS

Los comentarios de Trump siguieron a una declaración de Putin en la que afirmaba que esperaba reunirse con Trump la próxima semana, posiblemente en los Emiratos Árabes Unidos. La Casa Blanca afirmó que aún estaba ultimando los detalles de cualquier posible reunión.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios de Washington, declaró el jueves en un análisis que «Putin sigue sin estar interesado en poner fin a su guerra y está intentando obtener concesiones bilaterales de Estados Unidos sin involucrarse significativamente en un proceso de paz».

«Putin sigue creyendo que el tiempo está de su lado y que Rusia puede sobrevivir a Ucrania y Occidente», afirmó.

El húngaro Orbán quiere una mayor participación de Europa.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, declaró el viernes que Europa debería liderar los esfuerzos para poner fin al conflicto.

Orbán afirmó que los líderes de Alemania y Francia deberían acudir a Moscú “para negociar en nombre de Europa”. De lo contrario, “quedaremos marginados en la gestión de los problemas de seguridad de nuestro propio continente”, declaró Orbán a la radiodifusión estatal húngara.

Orbán, un duro crítico de la Unión Europea, a la que pertenece su país, afirmó que la preocupación de Europa por que una cumbre entre Trump y Putin no aborde los intereses del continente implica que debería tomar la iniciativa diplomática.

(Con información de AP)

Fuente: infobae.com