A la fecha son más de 6.600 bolivianos que estudiaron y se capacitaron en Japón a través de becas del Ministerio de Educación japonés y JICA. Actualmente, los beneficiados trabajan dentro y fuera de Bolivia.
Fuente: ABI
“Desde los años ‘70’ más de 100 becarios bolivianos han estudiado con becas MEXT (…). Y, adicionalmente, JICA ha capacitado a más de 6.500 bolivianos en cursos especializados en Japón”, informó el embajador Onomura Hiroshi, en una entrevista con la ABI.
De acuerdo con el diplomático, los becarios bolivianos se especializaron, principalmente, en Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Química, Economía y otras carreras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se tratan de becas de técnico superior, pregrado y postgrado a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencias y Tecnología (MEXT) de Japón, que incluyen programas específicos para profesores y descendientes japoneses, además de opciones en prácticamente todas las ramas científicas y sociales.
Muchos exbecarios bolivianos aplican sus conocimientos adquiridos para el desarrollo de Bolivia.
“Es gratificante ver que los exbecarios trabajan activamente dentro y fuera de Bolivia, fortaleciendo las relaciones bilaterales como verdaderas fuentes de amistad”, resaltó Hiroshi.
Las becas para estudiar en Japón están abiertas a todos los bolivianos “dispuestos a emprender este camino desafiante, pero prometedor”.
El diplomático espera que muchos jóvenes bolivianos aprovechen este tipo de oportunidades para seguir sus sueños.
Para acceder a una beca de estudio en Japón, entre los principales requisitos están saber idiomas y tener buen récord académico, en el caso de los estudiantes universitarios.
“Pero desde mi perspectiva lo fundamental es demostrar pasión por Japón y tener una razón clara para estudiar específicamente en nuestro país”, añadió el embajador.
Para mayores detalles, los interesados en las becas del Gobierno de Japón pueden dirigirse a la Embajada de Japón en Bolivia ubicada en Calle Rosendo Gutiérrez No 497, esquina Sánchez Lima, en la ciudad de La Paz; o consultar al 2 2419110 o al correo [email protected].
MC/MC
Fuente: ABI