La mujer agredida tiene lesiones en la cabeza, el rostro y otras zonas de su cuerpo; le dieron 30 días de impedimento
[UNITEL] / La mujer fue agredida por pedir que se baje el volumen de la música de un local nocturno.
La mujer de 42 años que fue agredida por pedir que se baje el volumen de la música de un local en Cochabamba relató que las dos mujeres que la golpearon estaban pidiendo una piedra para “reventarle la cabeza”.
El hecho sucedió en un local de la zona norte de la ciudad de Cochabamba, cuando una mujer salió a pedir que se baje el volumen de la música de un local que está justo a lado de su vivienda.
Es en ese momento que dos mujeres salen y la agreden violentamente, con puñetes, patadas e incluso la golpearon con una olla en reiteradas ocasiones.
“Tengo moretes en todo el cuerpo, me han pateado. Las chicas, yo escuchaba, que gritaban: traigan piedra, le vamos a reventar su cabeza”, relató la mujer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La agredida presentó una denuncia por las agresiones y los familiares pidieron que la Intendencia intervenga en el local, porque no sería la primera vez que suceden este tipo de hechos.
“Quisiera que se haga justicia, no puedo quedar en este estado, me costó tanto años recuperar”, dijo la mujer, visiblemente afectada, debido a que hace un tiempo sufrió un accidente que la llevó a terapia intensiva y que aun está en proceso de recuperación.
La madre de la víctima aseveró que su hija solo trató de pedir que bajen el volumen y que las agresoras la dejaron en el piso, inconsciente.
“Lo que ve en el video, cómo le han golpeado, con puñetes, patadas, con olla. Yo he pedido auxilio, pensé que mi hija estaba muerta”, aseveró.
Dijo que fue a la Policía, a la Intendencia y otras instancias a denunciar al local, pero que no obtuvo respuesta.
Róger Pardo, abogado de la víctima, dijo que se presentó una denuncia ante la Policía y que se activarán los mecanismos para la búsqueda y captura de las dos agresoras.
Afirmó que su defendida necesitará atención especializada, debido a la gravedad de las lesiones.
Fuente: UNITEL