México: Orden de Trump al ejército de atacar a los cárteles de la drogas es en territorio de EEUU, afirma Sheinbaum


Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las ordenes de Donald Trump no tendrán efecto sobre territorio mexicano

 

Sheinbaum confirmó que la decisión

Sheinbaum confirmó que la decisión ejecutiva no involucra operaciones dentro de territorio mexicano.
Crédito: Cuartoscuro



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya tenía conocimiento de una orden ejecutiva presentada por Estados Unidos pero no hizo un llamado ni alertó debido a que las acciones estipuladas solo entrarán en vigor dentro de territorio norteamericano.

La mandataria también afirmó que la colaboración y coordinación que maneja con el presidente Donald Trump es para combatir bilateralmente al crimen organizado, pero no involucra algún tipo de riesgo hacia la soberanía nacional.

“Iba a venir una orden si, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país. No tiene que ver con México. Solamente al interior de Estados Unidos.

Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos pero no va a haber invasión, eso está descartado», apuntó Sheinbaum en conferencia de prensa.

La presidenta reiteró en diversas

La presidenta reiteró en diversas ocasiones que no está sobre la mesa la posibilidad de intervención norteamericana en decisiones mexicanas. | Jovani Pérez

De igual manera, la presidenta reiteró que se tiene totalmente descartada la opción de que Estados Unidos interfiera en decisiones mexicanas, al igual que no permitirá que exista algún tipo de invasión militar.

“Lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido no es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. No han planteado y cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no. Se ha informado que venía esta orden ejecutiva y no tiene que ver con la participación de ningún militar o institución en nuestro territorio”, recordó la presidenta.

Sheinbaum considera a México como el país con mayor regulación a agencias internacionales

Finalmente, Sheinbaum dijo que todas las agencias extranjeras tienen una estricta regulación para operar dentro de México, mimas reglas que impiden la intervención, invasión o cualquier tipo de acción que comprometa a las fuerzas armadas, comercio o acuerdos pactados con cualquier país.

“Las agencias de Estados Unidos que tiene presencia en México están muy reguladas yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país.”

 Sheinbaum dijo que todas

Sheinbaum dijo que todas las agencias extranjeras tienen una estricta regulación para operar dentro de México, sea de Estados Unidos o de otro país. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

“Vamos a ver la orden ejecutiva pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, finalizó la mandataria.

¿Qué ordenó Trump realmente?

El presidente Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas, según personas familiarizadas con el asunto.

La decisión de incorporar a las fuerzas armadas estadounidenses a la lucha es la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña de la administración contra los cárteles. Indica la continua disposición de Trump a usar las fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad de las fuerzas del orden: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.

La orden establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles.

Trump firmó en secreto una

Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas. REUTERS/Carlos Barria

Oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo las fuerzas armadas podrían perseguir a los grupos, según informaron las personas familiarizadas con las conversaciones, que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las delicadas deliberaciones internas.

Sin embargo, ordenar a las fuerzas armadas que combatan el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, incluyendo si se consideraría “asesinato” si las fuerzas estadounidenses, actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente.