Miles de personas marchan en Argentina en solidaridad con palestinos


La manifestación se realizó en Buenos Aires, convocada por organizaciones defensoras de los derechos humanos, sociales y políticos.

La movilización se desplazó hasta la Plaza de Mayo, en donde hubo un acto con mensajes de solidaridad hacia el pueblo palestino.
La movilización se desplazó hasta la Plaza de Mayo, en donde hubo un acto con mensajes de solidaridad hacia el pueblo palestino.Imagen: Carolina Jaramillo/NurPhoto/picture alliance

Miles de personas se movilizaron este sábado (30.08.2025) en Buenos Aires, Argentina, en solidaridad con el pueblo palestino y en repudio a la ofensiva de Israel en Gaza, mientras un hombre fue detenido por varias horas por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y horas después fue liberado.



La convocatoria fue impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, junto a organizaciones de derechos humanos, sociales y políticos bajo la consigna de ‘Basta de genocidio’.

Los manifestantes, entre 3.000 y 4.000 personas, partieron cerca de las 16:00 hora local (19:00 GMT) con una enorme bandera de Palestina desde el Congreso argentino a la Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la salida de la marcha un policía motorizado intentó detener a un manifestante y hubo forcejeos entre los agentes y los manifestantes.

Un hombre, identificado como Fernando Iglesias, fue retenido varias horas en un vehículo de la Policía frente a la Comisaría Vecinal 1-B, en el centro de Buenos Aires, según informaron a EFE los organizadores de la movilización.

Cerca de las 19:30 hora local (22:30 GMT) Iglesias, quien es hijo de Carmen Román -desaparecida en la última dictadura militar argentina- fue liberado tras la intervención del fiscal de guardia que no convalidó la detención.

Los organizadores denunciaron provocaciones por parte de la Policía y que un jubilado que participaba de la marcha fue golpeado por las fuerzas de seguridad en la cabeza y en la espalda.

El operativo represivo se realizó bajo el protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las protestas sociales.

Pese a la violencia, la movilización continuó su recorrido hasta la Plaza de Mayo, en donde hubo un acto con mensajes de solidaridad hacia el pueblo palestino y el pedido de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel.

Visita de Netanyahu

Además, criticaron los planes de Israel de anexar Cisjordania Ocupada y la posible visita del primer ministro Benjamín Netanyahu, invitado por el presidente argentino, Javier Milei.

Los hospitales de la Franja de Gaza registraron 76 muertos este sábado por ataques israelíes, que se producen cada vez con más intensidad en la ciudad de Gaza, donde Israel mató a 56 personas dentro de su plan para tomar la capital gazatí.

Cerca de 63.000 palestinos han muerto y otros 158.000 han resultado heridos en los ataques israelíes contra la Franja lanzados en octubre de 2023.

La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.

El grupo Hamás es considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

La campaña israelí ha sido denunciada como genocidio por países como Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como por organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Mientras que la CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria), avalada por la ONU, ha declarado la hambruna en el norte de la Franja de Gaza, debido al bloqueo de Israel a la entrada de alimentos.

El gobierno de Argentina, en tanto, respalda públicamente al Gobierno de Netanyahu y su accionar.

mg (efe, El Argentino)