Militares en retiro ven riesgos en la última propuesta del Presidente


Para el militar del servicio pasivo, Jorge Santistevan, los cambios propuestos tienen la intención de convertir a la institución en una “milicia armada”.

Carlos Quisbert

Fuente: eldeber.com.bo



La reforma a la doctrina de las Fuerzas Armadas, anunciada ayer por el presidente Luis Arce en el marco del bicentenario de la institución, provocó rechazo y preocupación entre mandos militares en retiro. Algunos advierten que la propuesta podría abrir la puerta a la politización de la entidad y a su transformación en una “milicia armada” conceptos que califican de ambiguos y de sesgo ideológico.

Un general de Ejército en servicio pasivo, que solicitó mantener su identidad en reserva por temor a represalias mientras tramita su jubilación, advirtió que “se debe tener mucho cuidado con los lineamientos ideológicos de izquierda que se pretenden aplicar, más aún si son cambios que no han sido socializados con el personal militar o que provienen de personas serviles a los políticos que están en el poder de forma circunstancial”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el coronel del Ejército en retiro, Jorge Santistevan, fue más contundente al señalar que las “nuevas políticas de defensa” no pueden diseñarse bajo una directriz partidaria. En su criterio, los lineamientos expresados por Arce responden a una agenda que pone en riesgo la independencia institucional.

Durante el acto central por los 200 años de creación de las FFAA, realizado en Sucre, Arce anunció que dejaba un proyecto de reforma doctrinal orientado a instaurar una “nueva política de seguridad y defensa del Estado, inspirada en la soberanía popular y el principio de autodeterminación de los pueblos”, cuyo contenido deberá ser debatido y aprobado en el Legislativo.

Para Santistevan, estas formulaciones esconden un riesgo. “Hay términos que el presidente emplea que dan a entender que vamos a tener unas Fuerzas Armadas a manera de milicias, al servicio de una ideología adoptada por el presidente, que es el socialismo. Lo preocupante es que se rijan por principios de ‘autodeterminación de los pueblos’ y ‘soberanía popular’, porque su aplicación llevaría al caos. Eso es transformar al Ejército en una milicia”,  enfatizó.

Necesidades y falta de reconocimiento a las FFAA

En su discurso por los 200 años de creación de las FFAA, ayer el comandante en jefe de la institución militar, Gerardo Zabala, expresó algunas necesidades para el cumplimiento de su labor.

“Hermano presidente (Luis Arce), este Bicentenario es motivo de celebración, pero también de profunda reflexión (…) Con respeto institucional manifestamos la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras tres fuerzas con mayor equipamiento, logística, tecnología y capacidades operativas”, solicitó Zabala al mandatario.

Al respecto, el general del servicio pasivo, Fernando Alcázar, criticó que la respuesta del mandatario haya sido un discurso de tinte político y se dejó de lado, el reconocimiento y el agradecimiento que merecía la institución, al cumplir 200 años de creación.

“El discurso del capitán general de las Fuerzas Armadas no tiene que estar impregnado de elemento político ideológicos”, sostuvo Alcázar en entrevista con EL DEBER. Lamentó que el pedido del general Zabala se haga cuando al presidente Arce le queda poco tiempo de gestión y en el contexto de una campaña electoral.