Ministro dice que entregarán un país “autosuficiente” en producción; agropecuarios advierten déficit


A poco de concluir la gestión de gobierno de Luis Arce, desde el sector productivo advierten déficit en producción de granos clave como trigo y maíz, mientras que el ministro Flores dijo que se trabajó en la “soberanía alimentaria”

 

Fuente: Unitel



A casi dos meses de concluir la gestión de gobierno de Luis Arce, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que Bolivia alcanzó la “autosuficiencia” alimentaria en cultivos esenciales; sin embargo, desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advierten un escenario distinto, señalando déficits importantes en la producción de granos como maíz y trigo, así como bajos niveles de productividad en comparación con países de la región.

“En arroz hemos pasado de 433.000 toneladas a 596.058 toneladas, con un incremento del 37,6%. En maíz superamos el millón de toneladas y en soya más de 3,7 millones. Esto nos permite decir que sí hemos trabajado en la soberanía alimentaria”, declaró el ministro Flores, al presentar los datos de la campaña agrícola.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro Flores destacó el crecimiento en otros cultivos vinculados a la canasta familiar, como papa, tomate, zanahoria y cebolla, sosteniendo que el país tiene garantizada su provisión. “El futuro está en el campo”, afirmó.

MIRA AQUÍ: Anapo: “La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica”

“No necesitamos importar ni un kilo de ninguno de estos productos. Somos autosuficientes. Estamos dejando al próximo gobierno estabilidad en el tema de la producción de alimentos industriales como de la canasta familiar”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

No obstante, en un reciente encuentro de candidatos presidenciales, el sector agropecuario sostuvo que Bolivia está rezagada en productividad regional con apenas 2,65 toneladas de maíz por hectárea, 1,51 toneladas en trigo y 3,04 toneladas en arroz.

MIRA AQUÍ: Golpeados por la sequía, productores registran 70% de avance en cosecha de granos de invierno

Además, la CAO refleja un déficit de 218.511 toneladas de maíz a junio de 2025, dado que la demanda nacional supera los 1,46 millones de toneladas. En el caso del trigo, el déficit estimado es de 734.410 toneladas, lo que obliga a importar para abastecer el consumo interno.

Desde el sector agropecuario insisten en que se necesita un plan nacional para potenciar la producción, argumentando que, con políticas adecuadas, el agro podría generar divisas incluso mayores que el gas en su mejor momento.

Además, en diferentes ocasiones se puso en manifiesto la necesidad de apuntalar la productividad, la necesidad de seguridad jurídica y abastecimiento de diésel de manera oportuna para no paralizar las labores del campo.

MIRA AQUÍ: Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE