Montesquieu revive en Bolivia y Cicerón aguarda


Por Roberto Méndez, Periodista

La determinación del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, de exigir que las autoridades jurisdiccionales de los Tribunales de Departamentales de Justicia “procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de DETENCIÓN PREVENTIVA en todos los procesos que tuvieran en su contra, Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, nos abre una ventana de esperanza de mejores días para los bolivianos que este 17 de agosto hemos acudido a las urnas sepultando un ciclo de 20 años de persecución política y matonaje; y que ha inspirado a retomar la principal misión de una justicia, tal como la pregonara el jurista y filósofo político francés Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu en la Edad Media, relacionada con la independencia, separación de poderes y como diría el jurista romano, Ulpiano, “dar a cada uno, lo que en derecho le corresponde”.



“Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder”, dice Montesquieu en su libro “El Espíritu de las Leyes” afirmando que “No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia”. En Bolivia hemos visto como en forma descarada se ha instrumentalizado a la justicia, usando a policías, jueces y fiscales para perseguir y armar procesos contra los opositores al régimen socialista y empleando al Tribunal Constitucional como especie de guillotina para cortar cabezas de los que osaban pronunciarse en contra.

A Jeanine Áñez, le abrieron un proceso por «terrorismo, sedición y conspiración» acusándola de “golpe de Estado” por haber asumido la presidencia interina en noviembre de 2019 tras la renuncia, sindicado de fraude, de Evo Morales de la presidencia del país; y está detenida desde el 12 de marzo del 2021, habiendo inclusive sido condenada a 10 años de cárcel

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ese mismo año, el 9 de diciembre de 2021, el dirigente cívico de Potosí, Marco Pumari fue detenido y sindicado de haber incendiado, supuestamente, el tribunal electoral departamental de Potosí y fue procesado por el llamado Caso Golpe de Estado 1”.

El 29 de diciembre de 2022 el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho fue detenido y trasladado a La Paz, acusado de participar en el llamado “Golpe de Estado 1”.

Desde entonces, los tres detenidos han exigido se haga justicia y libertad, coincidiendo que se trata de procesos inventados por ser opositores políticos, primero a Evo Morales y luego a Luis Arce.

De esa manera es que cuando ya es evidente el cambio de régimen socialista, el titular del Tribunal Supremo realiza la petición amparado en el art. 40 numeral 4, de la Ley del Órgano Judicial, que establece “que el Presidente debe velar por la correcta y pronta administración de justicia en todos los Tribunales Departamentales y juzgados públicos del Estado Plurinacional”.

Montesquieu dice que el Estado tiene como misión principal proteger tres derechos naturales: la vida, la libertad y la propiedad privada de todo cuanto un hombre haya trabajado y pueda utilizar, a estos tres derechos se añade un cuarto: el derecho a defender estos derechos, así como cualquier otra libertad individual de los ciudadanos, que el ciudadano cede al Estado mediante un consenso recogido por escrito o Constitución.

Y con Montesquieu sonriendo después de ver que la separación e independencia de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, puede visualizarse en realidad con la libertad de estos tres presos políticos, ahora nos falta despertar al filósofo y escritor romano, Marco Tulio Cicerón, quien vivió 100 años antes de Cristo, y fue un defensor militante de la democracia y un crítico acérrimo de la dictadura.

“DE HOMBRES ES EQUIVOCARSE; DE LOCOS, PERSISTIR EN EL ERROR”, decía Cicerón cuando enfrentaba al mismo César que quería concentrar todos los poderes en sus manos. Por eso, este 19 de octubre los bolivianos tenemos la oportunidad de votar por el binomio que encarne la libertad plena y la visión de sacarnos del pozo económico, crimen organizado y desinstitucionalidad en la que nos encontramos, versus el autoritarismo, insultos y amenazas, que son mas de lo mismo y planifican continuar…