Mujeres estudian más años y superan a los hombres en formación en educación superior


Los resultados del Censo 2024 indican que el promedio de años de estudio de la población en Bolivia alcanza a 10,6 años, en el área urbana el promedio sube a 11,7 años y en el área rural a 7,9 años.

Un grupo de jóvenes universitarios en La Paz. Foto: UMSA

Fuente: ABI

Entre 2001 y 2024 el promedio de años de estudio de las mujeres pasó de 6,7 años a 10,2 años, mientras subieron a 34,2% las mujeres con educación superior y superaron a los hombres, que alcanzan el 32,5%, según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024).



Los datos muestran que la “proporción de mujeres sin ningún estudio disminuyó del 19,9% en 2001 al 7,2% en 2024, mientras que en el caso de los hombres este indicador bajó del 7,7% en 2001 al 2,6% en 2024”.

En el Censo 2024, el análisis por sexo señala que las mujeres, en el segmento de población de 19 o más años, tienen la mayor proporción en educación superior, con el 34,2%, respecto a los hombres, con el 32,5%.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el Censo 2001, las mujeres representaban el 16,5% en educación superior, menor al de hombres con el 19,5%.

Según el Censo 2024, la población de 19 o más años alcanza en promedio 10,6 años de estudio, con una leve diferencia entre hombres (10,9 años) y mujeres (10,2 años). Este indicador muestra un avance significativo en la educación, especialmente en el caso de las mujeres, cuyo promedio pasó de 6,7 años en 2001 a 10,2 años en 2024. En los hombres, el promedio también se incrementó de 8,2 a 10,9 años en el mismo periodo.

Los resultados del Censo 2024 indican que el promedio de años de estudio de la población en Bolivia alcanza a 10,6 años, en el área urbana el promedio sube a 11,7 años y en el área rural a 7,9 años.

En el análisis comparativo del Censo 2001 y el Censo 2012, se tiene que para el área urbana los años promedio de estudio transcurren de 9,2 años a 10,3 años en ese orden, mientras que para el área rural los años promedio de estudio aumentan de 4,2 años a 6,0 años, respectivamente.

La mujer y el mercado laboral

Los datos del Censo 2024 señalan que el 71,4% de la población tiene participación en el mercado laboral, cuya proporción es mayor al registrado en 2012, cuando alcanzó al 64,5%, y al 2001, con el 56,0%.

Por sexo, en 2024, la población de mujeres en el mercado laboral representa el 64,0%, aunque menor al de hombres (78,9%), muestra un importante incremento respecto a 2001, cuando el porcentaje de participación era del 44,4%.