Actualmente existe más de una veintena de procesos relacionados a juicios de responsabilidades estancados en la ALP, lo que obliga al nuevo Parlamento a priorizar este trámite.
Fuente: El Diario
Asegurando que el Órgano Legislativo tiene una responsabilidad histórica con la justicia boliviana, el analista e investigador Manuel Morales Álvarez afirmó que una de las primeras tareas de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) será definir el futuro de los juicios de responsabilidades que se encuentran pendientes de tratamiento en esta instancia.
En criterio del activista, esta responsabilidad histórica tiene que ver con “despachar”, con la mayor celeridad posible, los procesos trabados en el Legislativo por distintos factores, resolviendo algunas causas que llevan años sin tratamiento y generando las condiciones para el análisis de nuevas propuestas acusatorias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si hay personas que han fallecido esperando un juicio de responsabilidades o se ha pasado el tiempo para su tratamiento, hay que empezar a cerrar esas causas”, dijo.
Indicando que actualmente existe más de una veintena de procesos relacionados a juicios de responsabilidades estancados en instancias de la ALP, Morales insistió en que es obligación del nuevo Parlamento priorizar estos trámites para iniciar el tratamiento de los procesos que se inicien contra la expresidenta Jeanine Añez, recientemente beneficiada con la anulación de dos procesos en la vía ordinaria, esto debido a su condición de exdignataria de Estado.
“El nuevo Parlamento también tiene que aceptar el juicio contra Añez y el eventual proceso que se inicie contra Evo Morales y Luis Arce”, sostuvo el analista, puntualizando que para ello primero deben darse acuerdos políticos en la ALP para despachar todas las causas pendientes y aceptar las nuevas proposiciones acusatorias.
“Las tareas son gigantescas, ojalá que los candidatos y los partidos políticos entiendan cuál es su rol y las prioridades en materia judicial, evitando que se nos lleve a terrenos demagógicos”, agregó.
Esta semana, el senador oficialista Félix Ajpi reveló que la actual Asamblea Legislativa Plurinacional tiene acumulados 24 juicios de responsabilidades sin tratar, esto porque no se alcanzaron los respectivos acuerdos de los dos tercios que exige la norma para aceptar o rechazar dichos procesos.
“En estos procesos están incluidos varios expresidentes como Carlos Mesa o Jorge Quiroga, además de ministros y otras exautoridades jurisdiccionales del gobierno de Evo Morales”, indicó el asambleísta, advirtiendo que esta situación tiene el potencial para generar un caos jurídico en la próxima gestión, prolongando la impunidad de varias exautoridades.
Según Ajpi, gran parte de la responsabilidad por esta situación la tiene Evo Morales, por haber controlado y manipulado al Órgano Judicial, en busca de que ciertos procesos avancen rápidamente mientras otros se quedaron en el camino.
También esta semana, un Tribunal de Justicia de La Paz resolvió que la expresidenta Jeanine Añez no debe ser enjuiciada por vía ordinaria en el caso Senkata, determinando que corresponde un juicio de responsabilidades tras haberse anulado obrados. Posteriormente, otro tribunal de Cochabamba se declaró incompetente para juzgar a Añez en el caso Sacaba.
Asimismo, la hija de la exmandataria, Carolina Ribera, informó sobre la presentación de un recurso de “revisión extraordinaria de sentencia” en el caso denominado “Golpe II”, del que Añez cumple actualmente una sentencia de 10 años. Se aguarda una respuesta del TSJ al respecto.
La semana pasada, desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se ordenó revisar el cumplimiento en los plazos de detención preventiva en los procesos contra Añez y los excívicos Fernando Camacho y Marco Pumari.
Para Manuel Morales, es necesario que los actuales candidatos a la presidencia comprendan que la gente no solo pide la liberación de presos políticos, sino se inclina por un verdadero cambio en la justicia, por lo que las nuevas autoridades están obligadas a entender la verdadera magnitud del problema y presenten soluciones claras, realizables y completamente alejadas de la demagogia.
Fuente: El Diario