Panificadores independientes denuncian mala calidad en pan subvencionado


La dirigente Elizabeth Galarza acusó a la Conapabol de incumplir el convenio y el Gobierno advirtió que podría levantar la subvención.

La dirigente de los panificadores independientes, Elizabeth Galarza, denunció este miércoles que sus pares federados elaboran pan de “mala calidad” y con un gramaje menor a lo establecido, pese a ser beneficiados con insumos subvencionados por el Estado.



“Ellos (los panificadores federados) no pueden hacer este pan de mala calidad, hoy en día van a encontrar sólo estos panes en los puntos de los subvencionados. Supuestamente ellos lo llaman especial, pero no es para nada especial, no cumple el gramaje”, cuestionó en conferencia de prensa.

Pan

Galarza sostuvo que, al producir pan por debajo del peso y calidad acordados, la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol) ya “ha roto el convenio”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agregó que, pese a haber incrementado el precio bajo el argumento de falta de harina, el insumo siempre fue entregado. “Siempre les ha llegado la harina, sí con retraso, pero les ha llegado”, afirmó.

Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, indicó que en más de 130 puntos de venta de “pan de batalla” en La Paz y El Alto se constató la deficiencia.

“Este pan, como se puede apreciar, al margen de la mala calidad, tiene un peso por debajo de los 60 gramos que debería tener”, explicó la autoridad.

El Viceministerio de Defensa del Consumidor remitirá un informe a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para que determine medidas frente al incumplimiento.

“El convenio señala que, ante la falta de cumplimiento del convenio por parte del sector privado, en este caso los panificadores, se debe levantar la subvención”, recordó Silva.

De acuerdo con la normativa vigente, el “pan de batalla” o marraqueta debe pesar 60 gramos y tener un costo de Bs 0,50, parámetros fijados en el convenio entre el Gobierno y el sector panificador.