Paz dice que aplicará lo que la justicia dictaminó para Evo y niega que haya apoyado el referéndum para su reelección


Explicó que el video fue sacado de contexto, ya que en esa oportunidad él asistió a la entrega de una obra y en ese acto no se mencionó el tema de la reelección de Morales.
Rodrigo Paz durante la entrevista en El Deber. Captura de pantalla
Rodrigo Paz durante la entrevista en El Deber. Captura de pantalla

El candidato que ganó la primera vuelta en las elecciones nacionales del pasado domingo, Rodrigo Paz, aseguró este miércoles que si llega al gobierno aplicará lo que dispuso la justicia para el expresidente Evo Morales en el caso de trata por el que es procesado.

“Sí, es el principio de todos iguales ante la ley”, respondió cuando durante una entrevista con El Deber fue consultado sobre la orden de aprehensión que pesa sobre el exjefe de Estado desde hace aproximadamente medio año. De esta manera respondió a las versiones que circulan en redes sociales cuestionando que evada referirse directamente a este tema.

«La justicia hay que cumplirla, con todos», afirmó y cuando fue consultado si eso era un sí, respondió: «Si, claro, Evo tiene que pasar a ser un ciudadano normal y corriente, como cualquier otro, que le aplican la norma y hoy día está ante la justicia. Es el principio de equidad, de igualdad ante la Constitución y la ley», ratificó.



Desde hace aproximadamente medio año pesa sobre Morales una orden de aprehensión que la Policía no puede ejecutar debido a que se encuentra atrincherado en la zona del Trópico de Cochabamba, custodiado por grupos armados y con presencia extranjera, según estableció el Ministerio de Gobierno.

Morales es procesado por el caso de la presunta relación que sostuvo con una menor de edad, con la que procreó una hija. Ambas lograron conseguir refugio en Argentina, según reveló esta semana la diputada Luciana Campero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la entrevista, Paz se refirió además a un video que gira en redes sociales mencionando que en 2016 él apoyó el referéndum para la reelección presidencial de Morales, propuesta que fue rechazada por la mayoría de los bolivianos y que al final el expresidente pasó por alto apoyado en un fallo constitucional que luego fue desconocido.

Explicó que el video fue sacado de contexto, ya que en esa oportunidad él asistió a la firma de un acuerdo y en ese acto no se mencionó el tema de la reelección. Dijo que pidió al medio que grabó el video una copia para tener constancia de ello.

«Esa es una mentira como este edificio, porque además he pedido oficialmente por carta, al canal 7, que en ese momento grabó y ellos editaron. En ningún momento tú escuchas que yo le diga sí al referemdum (…) Lo que yo dije, porque ahí cerramos un acuerdo de casi 300 millones de bolivianos de agua para Tarija , para colegios, para hostpitales… Mi discurso fue sí a las obras, en ningún momento era sí al reférendum», afirmó.