Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político


El vicepresidenciable Edman Lara irrumpe en el escenario con críticas, pero muchos le atribuyen la sorpresiva victoria, especialmente en el occidente

Mauricio Quiroz Terán
El voto del domingo en las zonas dominadas por el evismo marcó un quiebre respecto a los 20 años anteriores. | APG

Fuente: eldeber.com.bo



El resultado de las elecciones generales del domingo dejó un escenario político inédito en Bolivia: el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz y acompañado por el capitán Edman Lara como candidato a la vicepresidencia, consiguió penetrar en territorios que durante décadas fueron considerados bastiones intocables del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del expresidente Evo Morales.

Incluso en el trópico de Cochabamba, cuna del evismo, el PDC emergió como segunda fuerza debajo de la Alianza Popular (AP) de Andrónico Rodríguez, relegando al MAS a cifras marginales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EL DEBER identificó seis municipios simbólicos donde el MAS ganó de forma recurrente en las últimas dos décadas: San Julián (Santa Cruz), Llallagua (Potosí), Orinoca (Oruro), y en el Chapare, Villa Tunari, Lauca Ñ y Shinaota. El recuento muestra un quiebre.

En Orinoca, tierra natal de Morales, el PDC arrasó con el 61,8% de los votos válidos, frente al 24% de AP y apenas el 5% del MAS. Pero el dato más llamativo fue el voto nulo: 82,9% del electorado se inclinó por esa opción, reflejo del boicot impulsado por el expresidente.

En Lauca Ñ, considerado el cuartel general del evismo, Andrónico logró 43,48% de apoyo, seguido de cerca por Paz con 30,43%, mientras que el MAS apenas llegó al 3,48%. El voto nulo trepó al 77%, confirmando la radicalización de Morales, quien permanece en esa región para eludir una orden de aprehensión por delitos de estupro y trata de personas. En esa zona aún resta la mitad del cómputo.

Villa Tunari y Shinaota también registraron un escenario de quiebre. En la primera, Andrónico encabezó con 49%, el PDC alcanzó 20% y el MAS cayó a 2,95%, con nulos en un extraordinario 86,6%. En la segunda, AP dominó con 49%, Paz se consolidó con 31,5% y el MAS quedó relegado a 2,8%.

En Llallagua, cuna de luchas mineras históricamente adversas a la derecha, el PDC dio la sorpresa al imponerse con el 50% de los votos, dejando al MAS con apenas 3,4%. Y en San Julián, uno de los símbolos campesinos del masismo en Santa Cruz, el PDC logró 59%, mientras AP alcanzó 12,3% y Libre 11%.
El diputado Héctor Arce admitió que muchos votaron por Lara, porque no aceptan más la corrupción. “Para mí, Lara ha sido el que más ha arrastrado el voto del evismo”.

En la misma línea, el diputado masista Andrés Flores señaló que el resultado no es un respaldo pleno a Paz, sino un “voto de protesta”.

Consultado por CNN sobre la situación legal de Evo, Rodrigo Paz apuntó: “Bolivia tiene que entrar a un nuevo orden, de sentido de equidad de justicia. El que cometa alguna falta tendrá que cumplir, se llame Evo Morales o se llame como sea. Donde hay un mal sistema judicial, hay una mala democracia”.

Los resultados en El Alto marcan otro hito. La dupla Paz-Lara obtuvo cerca del 60% del respaldo, el mismo nivel que el MAS logró en 2020. El contraste fue contundente: el voto nulo apenas alcanzó el 16%, el MAS cayó al 2,5% y figuras como Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga se ubicaron lejos, con 12% y 10,8%, respectivamente. Andrónico Rodríguez quedó con 7,4%. Esto al 95% del cómputo.

El gobernador de Tarija, Óscar Montes, atribuyó directamente la victoria del PDC a una relación política entre Paz y Morales. “Eso a mí no me queda duda, basta ver el mapa electoral, el occidente vive del Estado”, afirmó. Recordó además que en 2016, siendo alcalde, Paz invitó a Morales a un acto en Tarija, lo hizo compadre y apoyó públicamente la campaña por el “sí” a la reelección, aunque luego buscó matizar ese gesto.

El exvicepresidente Álvaro García Linera, considerado estratega detrás de la candidatura de Andrónico, admitió que el voto nulo impulsado por Morales terminó beneficiando a sus adversarios: “Luis Arce fue presidente por casualidad y desperdició su oportunidad. El voto nulo le dio presencia institucional a la derecha, que ahora tiene el 90% del parlamento. Evo ha quedado como una fuerza social sin representación”, afirmó.
García Linera también explicó que el crecimiento del binomio Paz-Lara se debió al alto porcentaje de indecisos en las últimas semanas, sumado a la fuga de votos del MAS en El Alto y en las periferias de las principales ciudades.

En medio de este escenario, Lara llamó “cobarde” a Tuto y generó una polémica al inicio de la campaña que marcará el primer balotaje de la historia del país.