Paz, un apellido que sabe del poder


La serie de las encuestas difundidas durante la campaña electoral no lo tenían en su radar ni los medios lo consignaban con la frecuencia de otros, menos quienes organizaban los foros.
Fuente: La Razón
Por Rubén Atahuichi / La Paz

Rodrigo Paz Pereira, senador de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), conformada por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), acaba de ganar las elecciones generales fuera de todo pronóstico.

La serie de las encuestas difundidas durante la campaña electoral no lo tenían en su radar ni los medios lo consignaban con la frecuencia de otros, menos quienes organizaban los foros, que preferían a Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad; Jorge Quiroga, de Libre, o Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate.

El 9 de julio, sus seguidores irrumpieron en el foro de Cámara de Exportadores de Bolivia (Caneb) con un llamativo banner: “Para invitar al candidato Rodrigo Paz a foros y debates comunicarse al 61356466”.



Visibilidad

A partir de entonces, resultó más visible. Sin embargo, Paz justificaba su ascenso político en los 230.000 kilómetros y más de 2020 municipios que recorrió vía terrestres en el país.

Sin casa de campaña en La Paz, su precariedad logística se desnudó la noche de los resultados electoral. Su militancia se concentró en las “gradas de los gallos”, como se llama el pasaje que une El Prado con la calle México. Allí se declaró ganador de las elecciones, ayudado por el capital Edman Lara, el outsider de estos comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Nacido el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España, Paz Pereira es hijo mayor del expresidente Jaime Paz Zamora (llamado popularmente ‘El Gallo’), vicepresidente de Hernán Siles Zuazo en la época de la hiperinflación (1982-1984) y presidente entre 1989 y 1993.

Gallo

El gallo es el símbolo que supo llevar su padre, que incluso tiene una colección de obras de arte con motivos de este animal en su hacienda de El Picacho, en Tarija, entre ellas una pintura del mítico pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin.

En el último tramo de su campaña, Paz Pereira se mostró con su padre en una charla frente a frente y se acogió en su impronta. “No hay un programa y futuro sin un presidente que no sea tierno con su pueblo”, le recomendó el expresidente.

Puede leer: Rodrigo Paz, el ‘Cisne Negro’ que sacudió las elecciones

Enseguida, en el video difundido en redes sociales, se escucha el viejo himno del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), partido con que el Paz Zamora llegó al poder con el apoyo legislativo de Acción Democrática Nacionalista (ADN), del otrora dictador Hugo Banzer Suárez. Ese hecho histórico fue considerado como que el MIR, que sufrió persecución en la dictadura del coronel, “cruzó ríos de sangre”.

Paz Estenssoro

Senador actual Paz Pereira tiene raigambre con otro expresidente, Víctor Paz Estenssoro (+), otrora líder de la Revolución Nacional de 1952 y del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Aquel fue cuatro veces presidente de la república, entre 1952 y 1956; de 1960 a 1964; su tercer periodo de 1964 fue interrumpido por el golpe de René Barrientos Ortuño, y de 1985 a 1989. En este último periodo, Paz Estenssoro hizo ajustes estructurales con el llamativo mensa de “Bolivia se nos muere”.

Por primera vez candidato presidencial, Paz Pereira ganó las elecciones del domingo con el 32,1% de los votos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre). Pugnará la Presidencia del Estado ante Quiroga, que consiguió virtualmente el 26,8% de los votos.

Carrera

Sin embargo, comenzó su carrera política en 2002 como diputado por Tarija del MIR. Fue reelecto legislador en los comicios de 2005.

Fue también alcalde de Tarija (2015-2020) y las elecciones de 2020 fue elegido senador por la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

Es economista y licenciado en Relaciones Internacionales, con una maestría en Gestión Política en la American University de Washington.

Pronto a cumplir 58 años, obtuvo un primer respaldo, de parte de Doria Medina, con miras a las elecciones de segunda vuelta del 19 de octubre. Parte con ventaja debido a su victoria.